Archivo Histórico de la Prefectura Naval Argentina


Repositorio Digital


Fotos y documentos del quehacer de la institución en el sector antártico argentino.

Pic's 4

ampliar
1957- PRIMER PERSONAL DE PREFECTURA DESIGNADO PARA LA CAMPAÑA ANTÁRTICA.

11 de noviembre de 1957- Foto del primer personal de Prefectura Nacional Marítima designado para la campaña antártica 1957-1958, en el puerto de Buenos Aires.
De izquierda a derecha: Subayudante de Primera Inocencio Capovilla (para el Destacamento Belgrano) Oficial Principal Antonio A. Ferroni (Ayudantía Marítima del Destacamento Decepción) Subayudante de Primera Gabino López (Destacamento Tte Cámara) y Subayudante de Primera Francisco Goez (Destacamento Alte Brown)
Procedencia toma: Revista del Círculo de Suboficiales (año 1957-1958)


ampliar
1957- OFICIAL PRINCIPAL ANTONIO A. FERRONI, PRIMER JEFE DE LA AYUDANTÍA MARÍTIMA DEL SECTOR ANTÁRTICO ARGENTINO (1957-1958)

El Oficial Principal Antonio Arnoldo Ferroni (P-XVII) es designado como primer Jefe de la Ayudantía Marítima del Sector Antártico Argentino, en el Destacamento Naval Decepción (Oficio X.ppm Nº 298 "R"/1957) entre el 10 de diciembre de 1957 al 22 de diciembre de 1958.
A partir del año 1957, simultáneamente con la habilitación de la Ayudantía Marítima del Sector Antártico Argentino, se designa personal superior para desempeñarse como "Jefes de Destacamentos Marítimos Temporarios", a bordo de buques de la Marina de Guerra o Mercante Nacional.
A tal efecto, en el punto 4to del Informe Letra X. ig, Nº 35 "S", el Sr Prefecto Nacional Marítimo Capitán de Navío Mario Ramón Paillás, propone al Sr Ministro de Marina:
"Crear y dar existencia real a un Destacamento Marítimo Temporario, subordinado a la respectiva subprefectura jurisdiccional, que se constituirá ad-hoc cada año, al comienzo de la
temporada de caza de cetáceos en nuestra meseta atlántica y que finalizará con la última faena y retirada de la zona de los buques destinados a esa actividad".
"Dicho destacamento se instalaría a bordo de un buque madre o factoría que enarbole bandera argentina y que tenga la pertinente concesión para esa actividad, pudiendo ejercer sus funciones mientras el buque navegue o esté fondeado en aguas jurisdiccionales correspondientes al Territorio Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, recientemente establecido
por Decreto Ley Nº 2191, de fecha 28 de febrero de 1957".
En cumplimiento de esta medida, el Subprefecto Alberto Severo Mancuso (P-XII) realiza la campaña antártica 1957-1958, embarcando en el buque ARA "Bahía Aguirre". A su vez, embarca en el ARA "Les Eclaieurs" el Jefe de la Subprefectura de Ushuaia e Islas del Atlántico Sur Prefecto Héctor E. Millone (P- XII), quien participa en la misma campaña (II etapa).
En la foto, de 1958, frente a la Ayudantía Marítima del Sector Antártico Argentino, de izquierda a derecha: El SP Mancuso, el OP Ferroni (Jefe de la Ayudantía) y el PR Millone.
Atrás, a la izquierda, el Escudo de la Ayudantía PNA.


ampliar
1957- ACTA DE INSTALACIÓN DE LA PRIMERA AYUDANTÍA DEL SECTOR ANTÁRTICO.

12 de diciembre de 1957- Acta de instalación de la Ayudantía del Sector Antártico, en el Destacamento Naval Decepción (la primera Dependencia PNM en ese continente)
Momento de refrendarse el documento por parte del jefe de la Ayudantía Oficial Principal Antonio A. Ferroni (derecha) y el jefe del Destacamento ARA Capitán de Corbeta Oscar Montes.
Procedencia toma: Revista "Círculo de Oficiales" de mayo de 1958.


ampliar
1958- OFICIO DEL PREFECTO NACIONAL MARÍTIMO DIRIGIDO AL DIRECTOR DE LA ESCUELA NACIONAL DE NÁUTICA- DESIGNACIÓN DEL OFICIAL PRINCIPAL CARLOS L. ALBAREDA COMO JEFE DE LA AYUDANTÍA DEL SECTOR ANTÁRTICO ARGENTINO.

Copia de Oficio Reservado Nro 8 letras X.E.P.1 del Prefecto Nacional Marítimo, dirigido al Director de la Escuela Nacional de Náutica, comunicando la designación del Oficial Principal Carlos Luís Albareda -de esa dotación- como Jefe de la Ayudantía del Sector Antártico Argentino en el periodo 1958-1959. ingresado como expediente en la Escuela letras A 2 "R"/58, el 15 de septiembre de 1958.
Procedencia toma: Prefecto Principal (RE) Carlos L. Albareda.