Archivo Histórico de la Prefectura Naval Argentina


Repositorio Digital


Planos, mapas y croquis

Pic's 42


ampliar
1957- PLANO DE LA JURISDICCION DE LA PREFECTURA DE ZONA DEL ALTO URUGUAY.

Plano con la jurisdiccion de la Prefectura de Zona del Alto Uruguay, del a?o 1957. Procedencia ilustracion: Revista del Circulo de Oficiales Nro 47 del a?o 1957.


ampliar
1867- PLANO DE BUENOS AIRES Y EL PUERTO.

Plano del a?o 1867, de Buenos Aires y su puerto. En el mismo se se?ala la ubicacion del edificio de la Capitania. Original obrante en el Archivo General de Nacion.


ampliar
1872- PLANO DEL FUTURO EDIFICIO DE LA CAPITANIA DE CONCORDIA (2)

A?o 1872- Croquis de un nuevo edificio para la Capitania de Puerto de La Concordia- a ser construido en el mismo emplazamiento que la anterior (se referia sobre la costa del rio Uruguay en la desembocadura del Arroyo del Puerto o Manzores) a una vara del nivel del suelo. Detalle del perfil de la construccion.


ampliar
1875- PROYECTOS PARA LA CONSTRUCCION DEL PUERTO DE BUENOS AIRES (1805-1875)

Diferentes proyectos presentados para la realizacion del puerto de Buenos Aires, a lo largo del tiempo, hasta 1875. A saber: A?o 1805- Proyecto Ing. Eustaquio Giannini: Ampliacion de la desembocadura del Riachuelo y construccion de un canal interno Norte-Sur. A?o 1822- Proyecto Ing. James Bevans: Muelle exterior sectorizado en dos partes laterales: aguas bajas y aguas hondas, en la parte Norte de la urbe. A?o 1823- Proyecto Ing. James Bevans: Darsena interior mediterranea en la zona sur de la ciudad, con canales de acceso. A?o 1859- Proyecto Ing. J. Coghlan: Relleno externo en la zona Sur de la ciudad y construccion de dos diques conectados con acceso al Riachuelo. A?o 1871- Proyecto Ing. J. Bateman: Canal de acceso y dique corrido (aproximadamente en la actual ubicacion) A?o 1872- Proyecto Ing. J. Revy: Canal de acceso y tres diques mediterraneos al Sur del Riachuelo (zona de la actual Avellaneda) A?o 1875- Proyecto Ing. Guillermo Rigoni: Puerto externo, con canal de acceso, rodeado de una defensa o escollera, con rada interior de maniobras y darsenas en forma espigada, sobre un nucleo central.


ampliar
1881- PLANO DEL PUERTO DE COLON- PROYECTO PARA LA CONSTRUCCION DEL NUEVO PUERTO.

El estudio de factibilidad para el "nuevo puerto de Colon" se concreta gracias a gestiones que realiza la "Comision Directiva del Centro Comercial de Colon" (entre ellos D. Jaime Corbella, Miguel Berga, Alberto Su?er, Jose Codina, Jaime Mir, Jose Miralles, este ultimo Secretario de la Comision) cursando el 20 de septiembre de 1881 una extensa nota al Ministro de Guerra y Marina Coronel Doctor D. Benjamin Victorica, solicitando que los estudios que estaba realizando el Teniente de Navio Fleiberg, en la Ca?onera "PILCOMAYO", se haga extensivo al puerto de Colon, lo que es aprobado por el Presidente de la Republica General D. Julio Argentino Roca mediante Decreto del 6 de octubre de 1881. En la imagen: plano del Puerto de la Villa de Colon, levantado por la comision de estudios del Rio Uruguay al mando del Teniente de Navio D. Valentin Fleiberg a?o 1881 para laconstruccion del nuevo puerto de Colon. Procedencia toma: Cartografia anexa al libro "El Rio Uruguay" del Teniente de Navio de la Armada Uruguaya D. Homero Martines- Publicado por la Biblioteca General Artigas del Circulo Militar de la ROU en Biblioteca del Departamento de Estudios Historicos Navales.


ampliar
1881- CROQUIS DEL RIO URUGUAY, FRENTE A CONCORDIA- UBICACION DE LA CAPITANIA DEL PUERTO DE CONCORDIA.

Croquis del rio Uruguay frente al Puerto de Concordia (ER) realizado por la comision hidrografica del Teniente de Navio D. Valentin Fleiberg, en el a?o 1881. Observese el primer muelle de "fierro" (sic) de la ciudad y el emplazamiento de la Capitania de Puerto en la desembocadura del arroyo "del Puerto" o "Manzores".


ampliar
1882- PROYECTO DEL INGENIERO LUIS H. HUERGO PARA EL PUERTO DE BUENOS AIRES.

A?o 1882- Proyecto del Ingeniero Luis H. Huergo para el nuevo puerto de Buenos Aires, canal, malecon y diques abiertos hacia el rio. Finalmente fue dejado de lado por el definitivo, el del Ingeniero Eduardo Madero.


ampliar
1885- GOBERNACION DEL TERRITORIO NACIONAL DEL CHUBUT- DESIGNACION DE UN "POLICIA DE COSTAS" (2)

Documento del a?o 1885, Decreto del 10 de octubre firmado por el gobernador del Territorio del Chubut Coronel Luis Fontana, con la designacion del Sr. Guillermo Rogers como "Policia de Costas", de la jurisdiccion, desde Madryn (Golfo Nuevo) hasta la Isla de los Leones. Vista de la zona a patrullar a bordo del pailebote "Jessie", segun un mapa de la epoca confeccionado por el Capitan Carlos M. Moyano- Subdelegado de Santa Cruz. Procedencia toma: Libro "Apuntes para una historia de la Subprefectura Rawson 1879-1986", del PP (RE) Ricardo O. Montini.


ampliar
1890- CROQUIS DE LAS INSTALACIONES DE LA SUBPREFECTURA DEL PUERTO DEL CHUBUT.

EN 1887, El Subprefecto Finoquetto concreta el traslado del "asiento" de la Subprefectura del Puerto del Chubut, desde la casa alquilada en el centro de la ciudad, hasta la desembocadura del rio Chubut, utilizando los galpones que traslado desde el Golfo Nuevo (Puerto Roca). Los edificios de la Subprefectura ocupan un terreno de aproximadamente 30 hectareas, limitado al Norte y Oeste por la chacra N? 1 de la colonia, al Sur por el rio Chubut y al Este por el Oceano Atlantico. En el croquis, de 1890, las instalaciones de la Dependencia. Procedencia toma: Libro "Apuntes para una historia de la Subprefectura Rawson 1879-1986", del PP (RE) Ricardo O. Montini.


ampliar
1901- CROQUIS DEL PRIMER EDIFICIO DE LA SUBPREFECTURA Y RESGUARDO DE COMODORO RIVADAVIA.

Con la sancion del Decreto Nacional de fecha 23 de febrero de 1901 (Decreto N? 293/1901) se dispone la fundacion del Pueblo de Comodoro Rivadavia, alterando la idea original de instalar la Dependencia en "Rada Tilly", siendo autorizado el traslado de las oficinas por el Ministerio del Interior (Nota N? 2163 de fecha 1? de marzo de 1901). Se hace entrega del edificio, muebles e instrumentos, el 1? de octubre de 1901, al primer Jefe de Correos de Comodoro Rivadavia, cuya identidad se hizo imposible determinar. El edificio (casilla de madera) constaba de 5 piezas de 4 x 3 Mts, forrada en su exterior con chapas de zinc canaletas y pintada en su exterior con pintura gris y su interior con dos manos de aceite. En esta casilla, posteriormente, y mientras se construia la correspondiente a la de Prefectura y Resguardo de Comodoro Rivadavia, funcionaron ambas Instituciones. En el croquis, plano del edificio de la Subprefectura y Resguardo de Comodoro Rivadavia, construida entre el 6 al 16 de noviembre de 1901, por el contratista Luis G. Belzunce; demolido en el a?o 1936.


ampliar
1904- CROQUIS DEL NUEVO PUERTO DE CONCORDIA -UBICACION DEL EDIFICIO DE LA SUBPREFECTURA DEL PUERTO DE CONCORDIA.

En 1904, el Ministerio de Obras Publicas de la Nacion, por intermedio de la Inspeccion de Obras Hidraulicas del Rio Uruguay, con asiento en la ciudad de Concepcion del Uruguay (ER), inicia los estudios para la construccion del nuevo puerto de la ciudad de Concordia, destacando al Ingeniero D. Gustavo Joly, al efecto de levantar los planos correspondientes que sera elevados al Ministro de Obras Publicas de la Nacion, teniendo un presupuesto de $ 700.000 pesos moneda nacional. En la imagen: croquis del nuevo puerto de Concordia, del a?o 1904. Observese la ubicacion del nuevo edificio de la Subprefectura del Puerto de Concordia (indicado con una flecha) y Aduana, en la desembocadura del arroyo Manzores, en el rio Uruguay.


ampliar
1904- PLANO DEL PUERTO DE COLON- UBICACION DE LA SUBPREFECTURA DEL PUERTO DE COLON.

Plano del Puerto de Colon (ER) del a?o 1904. Inmediatamente al norte de la Caleta antiguo edificio de la Subprefectura del Puerto de Colon (demolido por obras ampliacion puerto) a la izquierda edificio del ex Resguardo de Aduana ocupado por la Subprefectura en el a?o 1900. Proecdencia toma: Plano extraido de la revista "La Nacion Argentina en Marcha" de 1904- Hemeroteca Museo Mitre (Bs As) N? Catalogo 20-7-5.


ampliar
1906- PLANO DE UN LATERAL DE LA SUBPREFECTURA BAHIA BLANCA.

Plano de un lateral de la Subprefectura Bahia Blanca al a?o 1906 (aproximado) Procedencia toma: http://museotaller.blogspot.com.ar/2013/01/ arquitectura-ferroportuaria-edificio-de.html


ampliar
1908- UBICACION DE LA SUBPREFECTURA DEL PUERTO DEL CHUBUT.

Croquis del a?o 1908, con la ubicacion de la Subprefectura del Puerto del Chubut, en la ex caleta Rasa.


ampliar
1909- NUEVO EDIFICIO DE LA SUBPREFECTURA BAHIA BLANCA (1)

A mediados de 1909 la subprefectura se traslada al nuevo edificio. El subprefecto Astorga, que permanecio al frente de la reparticion de 1899 a 1914 decia, con respecto a la construccion: "No tiene la amplitud conveniente y adolece del gran defecto de ser de madera [en realidad mas que un defecto es una virtud la construccion en madera y chapa en lugares proximos al mar] pero ofrece las comodidades indispensables". Procedencia toma: http://museotaller.blogspot.com.ar/2013/01/ arquitectura


ampliar
1912- UBICACION DEL NUEVO EDIFICIO DE LA SUBPREFECTURA DEL PUERTO DE QUEQUEN.

Plano del a?o 1912, con la ubicacion del nuevo edificio de la Subprefectura del Puerto de Quequen.


ampliar
1912- CROQUIS DEL PROYECTO ORIGINAL DEL EDIFICIO DE LA AYUDANTIA DE ITA IBATE

El 8 de octubre de 1913, por Escritura Publica N? 78 realizada ante el Juez de Paz de Ita Ibate- departamento de General Paz, provincia de Corrientes- D. Alvaro M. Vera (por no haber escribano publico), Sra. Balbuena de Correa, debidamente autorizada por su esposo D. Alberto R. Correa, vende a la Prefectura General de Puertos, representada por el Sr. Jefe de la Subprefectura de Corrientes, Capitan de Fragata (RE) D. Luis Desiderio Cabral "un terreno de su propiedad ubicado en el solar con la letra "?A" de la manzana N? 65 del plano catastral del pueblo de Ita Ibate, con una superficie de 3.005 m2 con destino a la construccion del edificio de la Ayudantia Maritima de Ita Ibate, cuya compra fuera autorizada por decreto de la Nacion del 31 de diciembre de 1912 en la suma de 600 pesos m/n...". Por Decreto del 20 de agosto de 1913, se autoriza al Ministerio de Marina -Prefectura General de Puertos-, a "construir un edificio en Ita Ibate (provincia de Corrientes) con destino a la Ayudantia Maritima de ese puerto, de conformidad a los planos y proyectos agregados al expediente P- 14821, aceptandose por mas ventajosa la oferta presentada para su construccion por los se?ores Sebastian La Rosa y Hnos, quienes ofrecieron realizar el trabajo por la suma de 9.788 pesos m/n..." "El edificio consta de cuatro piezas, cocina y excusado de material, con galeria circundante. La obra se entrega, y se habilita el nuevo edificio, en octubre de 1914." Este edificio, es el que actualmente ocupa la Prefectura Ita Ibate (Km. 1.380 del rio Parana) con modificaciones y remodelaciones realizadas por distintas jefaturas a traves de los a?os. El croquis corresponde al proyecto original de 1912.


ampliar
1913- EDIFICIOS DE LA SUBPREFECTURA DEL PUERTO DE MAR DEL PLATA -DESTACAMENTO "PUERTO NUEVO" (3)

Croquis con la distribucion interna de los nuevos edificios de la Subprefectura del Puerto de Mar del Plata, construidos por el MOP (ver detalles en archivos anteriores)


ampliar
1916- CROQUIS CON LA UBICACION DE LA SUBPREFECTURA DE RIO GALLEGOS.

En el a?o 1914, por Decreto de fecha 29 de mayo, se dispone la: "reserva para la construccion del edificio de la Subprefectura de Rio Gallegos y casa habitacion del Jefe en la manzana 87, solares C y D y en la manzana 107, solares C y D, del plano catastral de la ciudad". Por Decreto fecha 20 de mayo de 1916, se transfiere definitivamente al Ministerio de Marina -Prefectura General de Puertos (denominacion de la epoca) un terreno de 1960 Mts2 -de propiedad fiscal ubicado en Rio Gallegos-Territorio Nacional de Santa Cruz, delimitado por la calle De la Ribera al Noreste, terreno fiscal al Sureste, Suroeste calle Gobernador Lista y al Noroeste calle 9 de Julio. El terreno es inundable con una marea de + 12,90 Mts sobre el cero local (La maxima marea registrada se produce en el a?o 1952, alcanzando una altura de + 12,60 Mts). Se toma posesion el 6 de septiembre de 1916, haciendo entrega del mismo -en representacion del Gobernador del Territorio- el Jefe de Policia Juan J. Albornoz, recibiendolo el Subprefecto del Puerto Subprefecto de 3era (Prefecto) Jose Maria Bonorat. En este terreno es donde se construira el nuevo edificio de la Subprefectura de Rio Gallegos (el actual), hoy calle Abuela Paredes N? 71. En el documento, croquis con la ubicacion de la Subprefectura de Rio Gallegos, del a?o 1916.


ampliar
1930- CROQUIS DEL SOLAR, CON LA UBICACION DE LA AYUDANTIA DE SAN JAVIER.

Croquis con la ubicacion del edificio de la Ayudantia de San Javier, de agosto de 1930 (Manzana Nro 18, solar "D", de San Javier) El edificio fue habilitado en 1924 y demolido en 1936, para construir la nueva Dependencia (la actual)


ampliar
1930- PRONTUARIO DE PREFECTURA GENERAL DE PUERTOS

Prontuario de Prefectura General de Puertos, del a?o 1930 (aproximado)


ampliar
1930- PLANO DEL PRIMER EDIFICIO DE LA AYUDANTIA MARITIMA DE RIO GRANDE.

Plano de la distribucion de ambientes del primer edificio -construido en 1917- de la Ayudantia Maritima de Rio Grande, su anexo (cuadra y cocina) y los ba?os (w.c.) en el exterior de las construcciones; el croquis es del a?o 1930. Notese, al pie, el sello de la Ayudantia (para mas detalles, ver archivos anteriores)


ampliar
1932- PLANO DE LA SUBPREFECTURA CARMEN DE PATAGONES.

Plano de la Subprefectura Carmen de Patagones, al a?o 1932 (frente, contra frente, laterales y planta) elaborado por el Ministerio de Obras Publicas. Procedencia toma: Centro de Documentacion e Investigacion de la Arquitectura Publica (http://cdi.mecon.gov.ar/cediap/)


ampliar
1933- MOVIMIENTOS CONTRA-REVOLUCIONARIOS DESDE EL BRASIL- ATAQUE A LA SUBPREFECTURA DE SANTO TOME (1)

Desde el golpe militar del 6 de septiembre de 1930, que derroca al Presidente Dr. Hipolito Irigoyen, hasta finales de 1933, varias fueron las tentativas promovidas por civiles y militares pertenecientes al radicalismo irigoyenista, tendientes a restituirlo en el poder. A fines de 1933 se producen los ultimos intentos y es en las ciudades correntinas de Paso de los Libres y Santo Tome, donde se registraran los enfrentamientos mas importantes, al producirse una invasion desde el vecino territorio del Brasil por parte de los revolucionarios radicales apoyados por fuerzas estaduales brasile?as. El 29 de diciembre de 1933, a las 8 PM del dia 29, zarpo desde el puerto de San Borja (Brasil) una lancha llevando dos chatas a remolque remontando el rio Uruguay en direccion a la ciudad de Santo Tome. En la costa del vecino pais se podia observar un intenso movimiento de vehiculos desplazandose en la misma direccion. Los revolucionarios, en numero de mas de doscientos, atacaron el edificio de la Subprefectura, al mando de un oficial que se hacia llamar "Mayor Aguirre" que vestia uniforme del ejercito paraguayo. Es de destacar que en esa epoca, la Subprefectura de Santa Tome era la unica fuerza de seguridad nacional que habia en la localidad. Ante la superioridad numerica, los prefecturianos tuvieron que replegarse, a sangre y fuego, hacia el edificio de la comisaria, en el centro del poblado, el cual cayo unas horas mas tarde. La caida ademas de los edificios de la Subprefectura, del correo y telegrafos, compa?ia de telefonos y la estacion ferroviaria, en manos de los revolucionarios, permitio a estos cortar las comunicaciones, aislando la ciudad. Con las primeras luces del dia 31 de diciembre de 1933, la calma retorno a Santa Tome, al ser abandonada por los insurgentes, tras el pago de $ 2.045 colectados entre los vecinos. En el croquis, indicacion del movimiento de las fuerzas, el 29 de diciembre de 1933 (del sumario instruido por PGM) En el croquis de se?ala ademas el lugar adonde cayo herido de muerte el Marinero Esteban Figueredo (ver archivo correspondiente) Mayores detalles: Articulo de la Revista "Cuaderno de Bitacora", Nro 5, contratapa.


ampliar
1933- MOVIMIENTOS CONTRA-REVOLUCIONARIOS DESDE EL BRASIL- ATAQUE A LA SUBPREFECTURA DE SANTO TOME (2)

Croquis sobre el ataque sufrido por la Subprefectura de Santo Tome, adonde se indican los impactos de bala de los atacantes en la casilla. Hecho acaecido el 29 de diciembre de 1933. El croquis corresponde a las actuaciones del sumario al respecto instruido por Prefectura General Maritima (PGM "R" 18 de enero de 1934- Letra E Nro 15) Ver mayores detalles en archivo anterior.


ampliar
1933- MARINERO MARTIN LEIVA, DEL DESTACAMENTO "SANTA ANA" -DEPENDIENTE DE PASO DE LOS LIBRES- FALLECIDO EN ACTO DEL SERVICIO (2)

El Marinero Martin Leiva fallecio en un enfrentamiento armado el 29 de diciembre de 1933 protagonizado por contra insurgentes revolucionarios que cruzaron las fronteras en el Destacamento Santa Ana, dependiente de la entonces Subprefectura Paso de los Libres. En el croquis elaborado para el sumario instruido (PGM "R" del 18 de nero de 1934- Letra E Nro 15) se se?ala -arte superior- el lugar adonde cayo herido de muerte el Marinero Leiva.


ampliar
1934- PLANO CON LA DISTRIBUCION INTERNA DEL EDIFICIO DE LA AYUDANTIA DE USHUAIA.

Plano efectuado en 1934, con la distribucion interna del edificio de la Ayudantia de Ushuaia, habilitado ese a?o (ver mas detalles en el archivo anterior)


ampliar
1936- PLANO CON LA UBICACION DE LA AYUDANTIA DE COMODORO RIVADAVIA.

Plano del a?o 1936, con la ubicacion del edificio de la Ayudantia de Comodoro Rivadavia.


ampliar
1944- PLANO CON LA UBICACION DE LA SUBPREFECTURA DE PUERTO MADRYN.

Plano del a?o 1944, con la ubicacion del edificio de la Subprefectura de Puerto Madryn. Procedencia toma: Archivo Historial Depto. Bienes Inmuebles DMAT, caja Nro 442- LIBRO HISTORIA PNA- TOMO IX


ampliar
1945- CROQUIS CON LA UBICACION DE LA SUBPREFECTURA BUENOS AIRES.

Croquis con la ubicacion del edificio de la Subprefectura Buenos Aires, al a?o 1945 (actual solar ocupado por la Clinica Sanidad PNA)


ampliar
1946- ILUSTRACION CON LA JURISDICCION DE LA PREFECTURA DE ZONA DEL ALTO URUGUAY.

Toma fotografica de una ilustracion del a?o 1946, de la jurisdiccion de la Prefectura de Zona del Alto Uruguay.


ampliar
1948- PLANO CON EL DESPLIEGUE DE LA PREFECTURA DE ZONA COSTA SUR.

Por Decreto N? 17.025 de fecha 30 de junio de 1944 (Ordenanza PGM 12/1944) se suprime la Subprefectura de Zona del Litoral Maritimo, de la Provincia de Buenos Aires, y se crea la Subprefectura de la Costa Sur (en algunos documentos Sud) Jurisdiccion: Desde la margen derecha el Arroyo Claromeco hasta Lapataia y limites divisorios con la Republica de Chile, con asiento en la ciudad de Bahia Blanca (Provincia de Buenos Aires) En el documento, plano con el despliegue de la Prefectura de Zona Costa Sur, de 1948.


ampliar
1957- PLANO DE LA JURISDICCION DE LA PREFECTURA DE ZONA ATLANTICO NORTE.

Plano con la jurisdiccion de la Prefectura de Zona Atlantico Norte, del a?o 1957. Procedencia ilustracion: Revista del Circulo de Oficiales Nro 47 del a?o 1957.


ampliar
1963- DESTACAMENTO "SAN SEBASTIAN", DEPENDIENTE DE LA AYUDANTIA DE RIO GRANDE (2)

Destacamento "San Sebastian", habilitado en 1963, en un trailer cedido por YPF a prestamo (Expte G-44 "S" 1962- Circ. PNM 32/63) Plano del mismo- referencias: 1- Cocina a gas. 2- Estufa. 3- Mesa/ equipo de comunicaciones. 4- Ba?o. 5- Dormitorios.


ampliar
1965- CROQUIS CON LA UBICACION DE LA SUBPREFECTURA DE SAN JULIAN.

Croquis del a?o 1965 (aproximado) con la ubicacion de la Subprefectura de San julian.


ampliar
1976- MAPA DEL PUERTO DE SAN ANTONIO OESTE Y ZONA DE INFLUENCIA- REFERENCIAS HISTORICAS.

Mapa del puerto de San Antonio Oeste y su zona de influencia. Se se?alan varias referencias historicas. Entre ellas (marcada con una "P" en rojo) la ubicacion de la primera Dependencia de Prefectura en el lugar (vease la peninsula inferior) Procedencia toma: Libro "Mi querido puerto San Antonio" de Henry R. Lefebvre (diciembre de 1976)


ampliar
1977- CROQUIS CON LA UBICACION DEL DESTACAMENTO REFORZADO "PUERTO CONCEPCION".

Croquis del a?o 1977 con la ubicacion del Destacamento Reforzado "Puerto Concepcion", dependiente de la Subprefectura San Javier.


ampliar
1985- CROQUIS CON LA UBICACION DE LA SUBPREFECTURA BRAWSON.

Croquis del a?o 1985 (aproximado) con la ubicacion de la Subprefectura Rawson.


ampliar
1998- PROYECTO NUEVO EDIFICIO DE LA PREFECTURA DE ZONA RIO DE LA PLATA Y PREFECTURA BUENOS AIRES.

A?o 1998- Proyecto del nuevo edificio de la Prefectura de Zona Rio de la Plata y Prefectura Buenos Aires. efectuado por la Direccion del Material. Vista del frente y parte trasera. Procedencia toma: Boletin BIP Nro 69.


ampliar
2001-PLANO DE PLANTA DE LA PREFECTURA PASO DE LOS LIBRES.

Plano de planta de la Prefectura Paso de los Libres, con distribucion de oficinas.


ampliar
2002- MAPA DE LA JURISDICCION DE SAN BLAS.

Mapa de la jurisdiccion de San Blas, del a?o 2002 (aproximado) Procedencia toma: Libro Historico PNES.


ampliar
2012- ESQUEMA DE DESPLIEGUE DE LA PREFECTURA DE ZONA ALTO URUGUAY.

Esquema de despliegue de la Prefectura de Zona Alto Uruguay, con sus Dependencias Subordinadas, al a?o 2012. Procedencia ilustracion: Direccion de Operaciones PNA.