Archivo Histórico de la Prefectura Naval Argentina


Repositorio Digital


DIRECCION BIENESTAR

Pic's 16
DEBI

ampliar
0000- ESCUDO HERÁLDICO DEL DEPARTAMENTO SANIDAD.

ESCUDO HERÁLDICO DEL DEPARTAMENTO SANIDAD.

ENUNCIACIÓN:

Es un escudo español apuntado en azur aclarado y tronchado por una banda en plata en el cantón del jefe.
En el centro y en plata dos anclas en sotuer, las que sustentan una vara de caduceo vertical y en su color, lisa y afinada hacia el extremo inferior; sobre ella una única sierpe anillada en sable, con la cabeza elevada y orientada hacia la siniestra.
Ornamentan el conjunto dos divisas en plata con las inscripciones "Prefectura Naval Argentina" y "Departamento Sanidad".

SIMBOLISMO:

El campo y la banda tronchada con los colores de la enseña patria, representan el logotipo de la Institución y las anclas cruzadas su distintivo, significando la plata y el azur la integridad y el celo de PNA en el cumplimiento de su misión específica.
El caduceo, emblema universal de la medicina, simboliza la esencia del Departamento Sanidad, la asistencia sanitaria al personal de la Institución y familiares, el reconocimiento médico legal y la determinación de la aptitud del personal de la Marina Mercante, cometido que se alcanza con la sabiduría, la firmeza y la honestidad que trasunta el color sable.


ampliar
0000- ESCUDO HERÁLDICO DE LA DIRECCIÓN DE BIENESTAR.

Escudo heráldico de la Dirección de Bienestar.
ENUNCIACIÓN
Escudo español redondeado y coronado, sostenido por dos anclas en metal oro y en sotuer. En campo de plata, una barra de sinople cargada de una flor de liz de oro; acompaña una cruz de Malta púrpura en el cantón diestro del jefe, y un caduceo en el cantón siniestro de la punta, con la vara en su color y rodeada de una culebra de sable, resaltado sobre una rama de roble a diestra y otra de laurel a siniestra. Orlan el conjunto dos divisas de plata con caracteres en sable; una superior con la leyenda "PREFECTURA NAVAL ARGENTINA" y otra inferior que reza "DIRECCIÓN DE BIENESTAR".
SIMBOLISMO
Las anclas cruzadas constituyen el símbolo distintivo de la PREFECTURA NAVAL ARGENTINA; el metal oro representa la nobleza, la sabiduría y la autoridad y rango, virtudes y cualidades de la Institución afianzadas desde su nacimiento en 1810.
La cruz se identifica con la asistencia espiritual y religiosa que brinda la Capellanía Mayor de la institución. El esmalte púrpura simboliza la dignidad, la humildad y la meditación; el metal plata, que obliga a proteger a los más débiles y desamparados, connota la pureza, la integridad y la firmeza.
La flor de lis "? indicador del norte en las antiguas brújulas y mapas, tan antiguo como la navegación - sintetiza la honorable guía con la que el Departamento Bienestar procura asegurar la protección social y satisfacer el bienestar general de todo el personal de la Prefectura Naval Argentina y su familia. El oro identifica el ánimo generoso y la solidez de ese accionar, el azur, la justicia, la serenidad y el celo en el cumplimiento del deber.
El bastón de Esculapio distingue la asistencia médico-sanitaria que desarrolla el Departamento Sanidad en beneficio del personal de la Prefectura, como asimismo el reconocimiento médico del correspondiente a la Marina Mercante Nacional. El esmalte sinople , señala la esperanza como virtud, la sobriedad y el servicio en las cosas profundas y vitales y el color sable la prudencia.


ampliar
1887- DECRETO DE DESIGNACIÓN DEL PRIMER MÉDICO DE PREFECTURA MARÍTIMA.

30 de noviembre de 1887- Decreto presidencial de designación del primer médico de Prefectura Marítima o Prefectura General de Puertos (quien asumiría el 1ero de enero del año siguiente) Dr. Antonio Martínez Rufino.
Mayores detalles: Artículo de la Revista "Guardacostas", Nro 86, pág. 22.


ampliar
1914- EDIFICIO DE LA JEFATURA DEL PUERTO DE LA CAPITAL, PRIMER ASIENTO DEL SERVICIO MÉDICO DE PREFECTURA.

Fachada del edificio de la Jefatura del Puerto de la Capital (Puerto Buenos Aires), ocupado por la Dependencia entre los años 1914 a 1945; calles Cangallo y Rosales (actual calle Perón y Av. Madero) En este inmueble comenzó su funcionamiento la Oficina de Médicos, antecedente del actual Departamento Sanidad.


ampliar
1926- DESTACAMENTO "DÁRSENA SUR o SUD" (PUERTO BUENOS AIRES) ASIENTO DEL SERVICIO MÉDICO.

Imagen del Destacamento "Dársena Sur" (o "Sud") de la Subprefectura del Puerto de la Capital (foto del año 1920) Fue habilitado el 1 de enero de 1899 y suprimido el 1 de enero de 1935. Lado este de la exclusa de la actual calle Brasil.
En este edificio, el 10 de junio de 1926, se habilitó el Servicio Médico (antigua "Oficina de Médicos"), dependiendo de la Prefectura de Zona del Río de la Plata.
Mayores detalles: Artículo de la Revista "Guardacostas", Nro 86, pág. 22.
Procedencia toma: www.coleccionwitcomb.educ.ar


ampliar
ARTÍCULO HISTÓRICO (1993) "LOS PRECURSORES DEL REMO EN PREFECTURA" Por el Prefecto Ramón Tello < Escuela de Prefectura >

La Escuela de Prefectura inicia las prácticas de remo en el año 1955. Los logros deportivos de los años 1956 y 1957. Los triunfos del ocho con timonel, categoría Cadete.
Procedencia artículo: Revista "Guardacostas" Nº 76, del año 1993.


ampliar
1981- INAUGURACIÓN DE LA CAPILLA DEL EDIFICIO "GUARDACOSTAS" (1)

Ceremonia de inauguración de la capilla del Edificio Guardacostas, en julio de 1981. Vista de la misa oficiada por el arzobispo de Buenos Aires cardenal Raúl F. Primatesta, en el lugar.


ampliar
1981- INAUGURACIÓN DE LA CAPILLA DEL EDIFICIO "GUARDACOSTAS" (2)

Ceremonia de inauguración de la capilla del Edificio Guardacostas, en julio de 1981. Misa oficiada por el arzobispo de Buenos Aires cardenal Raúl F. Primatesta. Vista de los presentes, de izquierda a derecha: Subprefecto Nacional Naval Prefecto General Manuel Lobo, Prefecto Nacional Naval Contralmirante José A. Suppicich y el Prefecto General Oscar R. Elola, entre otros.


ampliar
1981- BENDICIÓN PAPAL AL CÍRCULO DE SUBOFICIALES DE PREFECTURA.

22 de julio de 1981- Bendición papal otorgada al Círculo de Suboficiales de Prefectura, por parte del papa Juan Pablo II.
Procedencia toma: Revista "Litoral" Nro 4 (año 1982)


ampliar
1984- MISA INTER-FUERZAS EN LA IGLESIA STELLA MARIS.

4 de septiembre de 1984- Imagen de las banderas de las distintas fuerzas armadas y de seguridad en una misa en la Iglesia Stella Maris.
Segunda y tercera desde la izquierda, las banderas de Prefectura Naval Argentina.


ampliar
1985- CONMEMORACIÓN DEL COMBATE DEL GUARDACOSTAS GC-83 "RÍO IGUAZÚ" EN LA GUERRA DE MALVINAS- MISA POR LOS CAIDOS EN DEFENSA DE LA PATRIA (1)

22 de mayo de 1985- Misa en recordación de los caídos en la Guerra de Malvinas, en la fecha del combate aeronaval del guardacostas GC-83 "Río Iguazú" contra aviones ingleses.
Presentes, de izquierda a derecha, en la primera fila: Prefecto Nacional Naval Prefecto General Juan E. Mosqueda, Subprefecto Nacional Naval Prefecto General Armando Parini. Segunda fila: Prefecto General Aníbal Deicas, Prefecto General Hilario Fariña, Prefecto General Arturo Leyro, Prefecto General Alberto Bao y Prefecto General Jesús Quiroga.
Lugar: Capellanía del edificio "Guardacostas".


ampliar
ARTÍCULO HISTÓRICO (1988) "RECORDANDO UN VIAJE DE INSTRUCCIÓN" Por el Prefecto Principal (RS) Agustín N. Cafferata Soto < Escuela de Prefectura >

Reseña sobre el viaje de instrucción de los Cadetes de 2do Año de la Escuela de Prefectura, a bordo del buque ARA "Pueyrredón", en el año 1949. Visita al puerto de Bahía Blanca. Maniobras navales en el mar. Breve descripción de la navegación. Fotos del grupo de Cadetes y nómina de los mismos. El autor fue integrante de la promoción Nº XIV de la Escuela de Cadetes, que efectuó dicho viaje.
Procedencia: Revista de PNA "Guardacostas" Nº 64 (Año 1988)


ampliar
1995- DESIGNACIÓN DEL CAPELLÁN MAYOR DE PREFECTURA PRESBÍTERO JOSÉ SALVADOR TORQUIARO

Año 1995- Prefectura Naval Argentina designó Capellán Mayor de la Fuerza al Presbítero José Salvador Torquiaro . El mencionado fue párroco durante 30 años y actuó como Capellán de la Policía Federal Argentina. En la toma, el Capellán Mayor dirigiéndose al personal, detrás el Prefecto Principal (IT) Juan M. Taborda.
Procedencia toma: Revista Editorial Guardacostas (agosto/ 1995)


ampliar
1996- AÑO DEL CENTENARIO DE LA CONSOLIDACIÓN JURÍDICA DE LA INSTITUCIÓN- MISA DE ACCIÓN DE GRACIAS.

Año 1996- Centenario de la consolidación jurídico institucional de Prefectura Naval Argentina (29 de octubre de 1896, con la Ley 3.445 o "Ley Mantilla"- Eventos:
Misa de acción de gracias en la iglesia Nuestra Señora de la Esperanza (24 de octubre) En la imagen, el capellán Mayor Monseñor José S. Torquiaro, oficiando la misma.
Procedencia toma: Boletín BIP Nro. 56.


ampliar
2013- DIRECTOR DE BIENESTAR PREFECTO MAYOR BELTRÁN GUSTAVO LARRANDART.

2013- Director de Bienestar a cargo, prefecto mayor Beltrán Gustavo Larrandart.
Detalles y procedencia toma: BIP Nro 136- mayo de 2013


ampliar
2015- PREFECTO GENERAL RICARDO A. FORTINI, DIRECTOR DE BIENESTAR (2015 - 2017)

Prefecto General Ricardo Alberto Fortini, Director de Bienestar, en su despacho (año 2015)
Fue confirmado en su cargo el 6 de enero de 2016, tras el relevo del Prefecto Nacional Naval. Permaneció en el cargo hasta el 30 de noviembre del 2017.