Archivo Histórico de la Prefectura Naval Argentina


Repositorio Digital


DIRECCION INTELIGENCIA CRIMINAL E INVESTIGACIONES

Pic's 16
DINC

ampliar
0000- ESCUDO HERÁLDICO DEL DEPARTAMENTO INVESTIGACIONES DE CRIMINALÍSTICA

ESCUDO HERÁLDICO DEL DEPARTAMENTO INVESTIGACIONES DE CRIMINALÍSTICA
ENUNCIACIÓN

Escudo español, medio partido y cortado. En la diestra del Jefe, de azur, dos anclas de oro en sotuer y surmontadas del numeral "1898" en igual metal; en la siniestra de gules, una espada en palo y una balanza de platillos, todo en metal plata. En la Punta de sinople, la figura de un libro abierto resaltado de un microscopio, ambos en su color. Como timbre del escudo, un Sol naciente en oro, figurado, sostenido por dos ramas de laurel de sinople y en faja; ornamentan dos divisas de plata con caracteres de sable, una superior con la leyenda "PREFECTURA NAVAL ARGENTINA" y otra inferior que reza, "DEPARTAMENTO INVESTIGACIONES DE CRIMINALÍSTICA".

SIMBOLISMO

Las anclas cruzadas constituyen el distintivo de PREFECTURA NAVAL ARGENTINA, Institución cuya nobleza y solidez son caracterizadas por el metal oro; el esmalte azur, la perseverancia y el celo en la búsqueda de la verdad, norte en la misión del Departamento. El numeral señala el origen histórico del mismo, ocurrido el 17 de febrero de 1898.
La balanza significa la fidelidad y precisión del trabajo pericial y dictámenes del Organismo y su desenvolvimiento como auxiliar de la Justicia, garantizando el reconocimiento del justo derecho. El esmalte gules trasunta la fortaleza y el honor de su misión; el metal plata, su integridad y transparencia.
La naturaleza del esmalte sinople indica el servicio en las cosas profundas y vitales, la sobriedad como cualidad y la esperanza como virtud; entre los elementos, el agua, indicativo del ámbito jurisdiccional específico de la Institución. El microscopio y el libro representan las particularidades técnico-científicas propias de las actividades cotidianas que desarrolla.
El Sol y los laureles simbolizan el nacimiento de la PREFECTURA NAVAL ARGENTINA en los albores mismos de la nacionalidad, como asimismo su glorioso y rico acervo histórico. El metal plata de las divisas trasluce la templanza del prefecturiano.


ampliar
1930- PRONTUARIO DE PREFECTURA GENERAL DE PUERTOS

Prontuario de Prefectura General de Puertos, del año 1930 (aproximado)


ampliar
1930- PREFECTURA GENERAL MARÍTIMA- DECOMISO DE SEDA DE CONTRABANDO

Año 1930- Decomiso de contrabando de seda por parte de Prefectura General Marítima. El hombre que posa frente a los paquetes el Ayudante Juan B. Apetche, Jefe Arqueador de Prefectura.
El decomiso lo realizó personal del Destacamento "Boca y Riachuelo", en una requisa al balandro "Adelante si puede", retenido en el puerto.
Procedencia toma: www.argentina-vintage.tumblr.com


ampliar
1949- DIRECCIÓN DE POLICÍA DE SEGURIDAD Y JUDICIAL- SALA DE DACTILOSCOPÍA

Año 1949- Sección Investigaciones. Sala de Dactiloscopia. Foto tomada por la publicación "Democracia".
Procedencia toma y detalles: Prefecto Principal (RE) Eugenio Nedo Giménez.


ampliar
1997- DEPARTAMENTO INVESTIGACIONES DE CRIMINALÍSTICA- VISTAS (2)

Año 1997- Vistas de los elementos y equipos componentes del Departamento Investigaciones de Criminalística. Equipo de la Sección Scopometría.


ampliar
1997- DEPARTAMENTO INVESTIGACIONES DE CRIMINALÍSTICA- VISTAS (7)

Año 1997- Vistas de los elementos y equipos componentes del Departamento Investigaciones de Criminalística. Equipos de la Sección Control de Calidad.


ampliar
1997- DEPARTAMENTO INVESTIGACIONES DE CRIMINALÍSTICA- VISTAS (3)

Año 1997- Vistas de los elementos y equipos componentes del Departamento Investigaciones de Criminalística. Equipo de la Sección Identificación Morfológica.


ampliar
1997- DEPARTAMENTO INVESTIGACIONES DE CRIMINALÍSTICA- VISTAS (8)

Año 1997- Vistas de los elementos y equipos componentes del Departamento Investigaciones de Criminalística. Equipos de la Sección Contaminación.


ampliar
1997- DEPARTAMENTO INVESTIGACIONES DE CRIMINALÍSTICA- VISTAS (6)

Año 1997- Vistas de los elementos y equipos componentes del Departamento Investigaciones de Criminalística. Equipos de la Sección Aguas y Efluentes.


ampliar
1997- DEPARTAMENTO INVESTIGACIONES DE CRIMINALÍSTICA- VISTAS (4)

Año 1997- Vistas de los elementos y equipos componentes del Departamento Investigaciones de Criminalística. Equipo de la Sección Documentología.


ampliar
1997- DEPARTAMENTO INVESTIGACIONES DE CRIMINALÍSTICA- VISTAS (5)

Año 1997- Vistas de los elementos y equipos componentes del Departamento Investigaciones de Criminalística. Equipos de la Sección Toxicología.


ampliar
1997- DEPARTAMENTO INVESTIGACIONES DE CRIMINALÍSTICA- VISTAS (1)

Año 1997- Vistas de los elementos y equipos componentes del Departamento Investigaciones de Criminalística. Equipos de observación y análisis de muestras.


ampliar
1997- DEPARTAMENTO INVESTIGACIONES DE CRIMINALÍSTICA- VISTAS (9)

Año 1997- Vistas de los elementos y equipos componentes del Departamento Investigaciones de Criminalística. Equipos de la Sección Laboratorio Fotográfico.
Foto 16


ampliar
ARTÍCULO HISTÓRICO (1998) "EL CHINO" Por el Prefecto Principal Jorge Ubaldo Cabrera.

Anécdota prefecturiana de los años sesenta, sobre los Suboficiales Miranda y "el chino" López, cumpliendo funciones de investigación en el puerto de Buenos Aires. Procedimiento anti-drogas con ciudadanos chinos, que termina en un gran fiasco.
Procedencia artículo: Revista "Guardacostas" Nº 94, del año 1998.


ampliar
2004- PROCEDIMIENTO ANTIDROGA DEL DEPARTAMENTO INVESTIGACIONES DE DELITOS ECONÓMICOS.

Efectivos de la institución secuestraron 6 kilos de cocaína negra que estaba escondida en una valija que
iba a ser trasladada a Brasil vía terrestre, con destino final a Europa.
El primer operativo se realizó el 27 de octubre de 2004, en la Ciudad de Buenos Aires, cuando el personal desarticuló una banda que se dedicaba al envío de drogas por intermedio de "mulas", que salían del país vía aérea o marítima hacia Europa.
En este marco, más adelante, efectivos de la institución detuvieron a dos personas cuando se retiraban de un hotel ubicado en la calle Santiago del Estero 186, transportando una valija que contenía cocaína negra
en su doble fondo (foto)
Fue el resultado de una investigación a cargo de personal del Departamento Investigaciones de Delitos Económicos.
Detalles y procedencia toma: BIP Nro 108- enero de 2005


ampliar
2006- DEPARTAMENTO INVESTIGACIONES DE CRIMINALÍSTICA- LABORATORIO (1)

Dirección de Policía Judicial, Protección Marítima y Puertos- Departamento Investigaciones de Criminalística.
Imagen de parte del laboratorio y su equipamiento, del año 2006.
Detalles y procedencia toma: BIP Nro 115- noviembre de 2007