Archivo Histórico de la Prefectura Naval Argentina


Repositorio Digital


PREFECTURA NACIONAL

Pic's 8
PNAR

ampliar
0000- ESCUDO HERÁLDICO DEL PREFECTO NACIONAL NAVAL Y PREFECTURA NAVAL ARGENTINA.

Escudo heráldico del Prefecto Nacional Naval y de Prefectura Naval Argentina.
ENUNCIACIÓN:
Es un escudo de campaña, apoyado en dos anclas cruzadas en metal oro y al centro, en forma vertical, un tridente de plata. Contornean un delfín y un dorado enfrentados y orlando el conjunto, dos cintas de plata con las inscripciones "Prefectura Naval Argentina" en la superior y "ROBUR ET QUIES IUXTA LITORA ET IN UNDIS" (valor y seguridad en las costas y en las aguas), en la inferior.
SIMBOLISMO:
En el campo superior sobre fondo plata, símbolo de la humildad que caracteriza a los hombres de bien, se destaca recortada la silueta de una nave de fines de siglo XVIII que con velas recogidas ha tomado seguro puerto. Esta figura representa la importancia histórica de la función rectora y de seguridad de la navegación que desempeña Prefectura Naval Argentina.
En el campo inferior sobre fondo plata que expresa la vigilancia y el celo en la función. Las curvas cortadas en azur representan el mar, el agua en suma, campo de acción de la Institución.
Las anclas son el distintivo de Prefectura y el tridente el símbolo de su mano armada al servicio de la sociedad, arma con la que Neptuno -dios del mar y de las aguas- impartía la justicia en su reino.
A ambos lados del conjunto, representativos de la nobleza y la justicia se hallan un delfín y un dorado. El primero símbolo tradicional del salvamento en el mar, compañero del navegante y augurio de buen tiempo. Enfrentando en la parte inferior al segundo, que simboliza la singular bravura y el coraje indómito de los custodios del litoral fluvial y marítimo argentino.
El tridente, que cruza verticalmente el escudo en la parte media, es el símbolo de la mano armada de la Institución al servicio de la sociedad, por ser el arma con que Neptuno-Dios del Mar y de las aguas impartía la justicia en su reinado.


ampliar
Comisario de Marina Don MANUEL MUTIS, 11 de diciembre de 1810.

El Comisario de Marina Don MANUEL MUTIS resuelve el pago de los sueldos de la tropa a bordo de la Goleta "INVENCIBLE".


ampliar
Solicitud de Don MANUEL MUTIS para desempeñarse como "Administrador de los Fondos de la CAPITANÍA DE PUERTOS", 14 de agosto de 1810.

Ante la designación de Don MANUEL MUTIS como Administrador de los Fondos de la CAPITANÍA DE PUERTOS", solicita las planillas de los sueldos que deban dispensarse a las tripulaciones de la lancha cañonera "VIZCAYNA", bote de LAS CONCHAS (TIGRE) y goleta de guerra.


ampliar
Uniforme de Don MANUEL MUTIS

Uniforme designado a Don MANUEL MUTIS para desempeñar sus funciones como "Administrador de los Fondos de la CAPITANÍA DE PUERTOS"


ampliar
Comisario de Marina Don MANUEL MUTIS, 12 de noviembre de 1810.

Solicitud de dinero realizada por Don MANUEL MUTIS para correr con los gastos de las embarcaciones y tripulaciones que dependen de la CAPITANÍA DE PUERTOS.


ampliar
Rendición de cuentas de Don MANUEL MUTIS, 12 de enero de 1811.

Tras su dimisión por enfermedad, Don MANUEL MUTIS solicita los documentos de los gastos de Marina realizados durante su gestión para poder verificar la rendición de cuentas en los tribunales correspondientes.


ampliar
Nombramiento de Don JUAN TOMAS ORTÍZ como "Administrador de las raciones y pagamentos de Marina", el 24 de diciembre de 1810.

Como resultado de la dimisión por enfermedad de Don MANUEL MUTIS, Don JUAN TOMAS ORTÍZ es nombrado como nuevo "Administrador de las raciones y pagamentos de la Marina", el 24 de diciembre de 1810.


ampliar
La CAPITAÑÍA DE PUERTOS y el contrabando, 11 de junio de 1810.

El Capitán de Puertos Don MARTÍN JACOBO JOSÉ THOMPSON informa el arribo de la embarcación portuguesa "REY DE LOS MARES" con 74 esclavos.