Aviones y helicópteros de la PNA
1948- AVIÓN GRUMMAN GOOSE "PGM-2", DEL ALFÉREZ JORGE BALESTRA, PRECIPITADO A LAS AGUAS DEL RÍO SANTA CRUZ.
más...14 de septiembre de 1948- Tareas de rescate del avión Grumman Goose "PGM-2", del Alférez Jorge R. Balestra, precipitado en el río Santa Cruz (más detalles en archivo anterior)
Procedencia toma y texto: Historia de la Aviación de Prefectura Naval Argentina del Prefecto Pedro E. Gómez.
1961- DIVISIÓN AVIACIÓN- HELICÓPTERO SIKORSKY DRAGONFLY S-51 "PM-20", PRIMERA AERONAVE DE ALAS ROTATIVAS DE PREFECTURA.
más...Helicóptero Sikorsky S-51 "PM-20"- Transferido a la Institución por Policía Federal (junto a los aviones De Havilland Dove 104) en el año 1957, se lo recibió desarmado para su reparación en los Talleres del Aeródromo de José C. Paz. Comienza a prestar servicios en 1961 (foto) con la matrícula "LQ-XXR" (luego "PM-20") y lo hizo hasta el año 1964. Fue la primera aeronave de ala rotativa de Prefectura.
Procedencia toma y texto: Historia de la Aviación de Prefectura Naval Argentina del Prefecto Pedro E. Gómez.
1965- HELICÓPTERO BELL "PM-21" EN EL OPERATIVO "COMANDO DE SEGURIDAD DE BALNEARIOS"
más...Año 1965- Operativo "Comando de seguridad de Balnearios". En la foto, el helicóptero Bell "PM"?21" arrojando un salvavidas sostenido por un cable, para ayudar al rescate de un bañista en emergencia.
Procedencia toma: Revista Editorial Guardacostas (octubre/diciembre 1965)
1969- SERVICIO DE AVIACIÓN- HELIPUERTO CENTRAL EN DÁRSENA "D" DEL PUERTO DE BUENOS AIRES
más...El Servicio de Aviación de Prefectura pasa a ocupar este predio frente a la dársena "D" del puerto de Buenos Aires, el 10 de marzo de 1964, tras recibir el mismo desde la Administración General de Puertos. Se recibió también el terreno para la construcción del helipuerto y hangares. En la foto, de 1969, se observan los dos helicópteros Bell.
Procedencia toma y texto: Historia de la Aviación de Prefectura Naval Argentina del Prefecto Pedro E. Gómez.
1970- TALLER DE MONTAJE DE LOS AVIONES "SHORT SKYVAN" ADQUIRIDOS POR PREFECTURA EN BELFAST, IRLANDA DEL NORTE.
más...1970- Taller de montaje de los aviones "Short Skyvan" en Belfast, Irlanda del Norte. Fueron adquiridos 5 por Prefectura Naval Argentina; los mismos, al año siguiente, fueron conducidos por una tripulación al mando del Prefecto Principal Antonio Mardaraz hasta Buenos Aires.
Procedencia toma: Revista Editorial Guardacostas (enero/marzo 1970)
1971- PERSONAL Y MEDIOS DEL SERVICIO DE AVIACIÓN EN EL DESFILE AÉREO DEL DÍA DE PREFECTURA NAVAL ARGENTINA
más...Aeropuerto de la Isla Martín García, 29 de octubre de 1971-Día de Prefectura Naval Argentina- Foto de los cinco aviones Short Skyvans y cuatro helicópteros Hughes, instantes previos de su intervención en el desfile aéreo, como parte de la ceremonia central por el evento. El paso de las aeronaves se efectuó frente a la Prefectura de Zona del Río de la Plata (Ubicada por entonces en la calle Cangallo- hoy Macacha Guemes- y la esclusa, actual solar ocupado por el Hotel Hilton)
Procedencia toma y texto: Historia de la Aviación de Prefectura Naval Argentina del Prefecto Pedro E. Gómez.
1973- SIMULACRO DE SALVAMENTO- HELICÓPTERO "HUGHES" Y BUZOS TÁCTICOS (1)
más...Año 1973- Imagen de un simulacro de salvamento de un hombre, en aguas del Río de la Plata. En la imagen, asistido por buzos tácticos (izquierda) esperando la aproximación de un helicóptero "Hughes" (derecha)
Procedencia toma: Revista "Información Argentina" de abril de 1973.
1973- SIMULACRO DE SALVAMENTO- HELICÓPTERO "HUGHES" Y BUZOS TÁCTICOS (2)
más...Año 1973- Imagen de un simulacro de salvamento de un hombre, en aguas del Río de la Plata. En la imagen, otro buzo táctico, arrojándose a las aguas desde el helicóptero "Hughes" para ayudar en la maniobra de rescate.
Procedencia toma: Revista "Información Argentina" de abril de 1973.
1976- PARACAIDISTAS DE PREFECTURA- PRIMERAS PROMOCIONES (4)
más...Año 1976 al 1977- Primeras promociones de paracaidistas de Prefectura, del cuerpo de Infantería.
Vista del momento de embarcar paracaidistas en el avión Short Skyvan "PA-54" de PNA, para efectuar su salto.
Procedencia toma: Revista "Guardacostas" Nro 36.
1980- HELICÓPTERO PUMA "PA-11" EN EL HELIPUERTO PNA
más...Imagen del año 1980, del helicóptero "PA-11", recientemente arribado al país, frente al hangar del helipuerto de la Institución. Dársena "F" del puerto de Buenos Aires. Este helicóptero sufriría un accidente fatal en el año 2000, durante una misión de rescate aéreo en alta mar (Más detalles ver archivo correspondiente)
Procedencia toma y texto: Historia de la Aviación de Prefectura Naval Argentina del Prefecto Pedro E. Gómez.
1984- HELICÓPTERO "PA-30" DEL SERVICIO DE AVIACIÓN EN PLENA PRÁCTICA DE SALVAMENTO
más...Año 1984- En la imagen el helicóptero "PA-30" del servicio de Aviación en una práctica de salvamento.
Procedencia toma: Revista Editorial Guardacosta (diciembre/1984)
1984- GUARDACOSTAS GC-73 "CABO CORRIENTES", NAVEGANDO FRENTE A MAR DEL PLATA.
más...Imagen del guardacostas GC-73 "Cabo Corrientes", en navegación marítima, frente a Mar del Plata (año 1984, aproximado)
1984- AYUDA AÉREA A DAMNIFICADOS EN LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO.
más...Helicópteros "Puma" de Prefectura Naval Argentina, prestando ayuda a la población de la provincia de Río Negro, afectada por los temporales en el año 1984. En primer plano, el "PA-13".
1985- IMAGEN DEL AVIÓN SHORT SYKVAN "PA-53"
más...Imagen de un avión Short Skyvan "PA-53", en pista, en el año 1985 (aproximado)
Procedencia toma: Folleto de Ingreso de la Escuela de Suboficiales, año 1985.
1985- CAÍDA DEL HELICÓPTERO HUGHES "PA-33" DE PREFECTURA NAVAL ARGENTINA, A LAS AGUAS DEL RÍO DE LA PLATA
más...19 de enero de 1985. Impresionante imagen del helicóptero de Prefectura Naval Argentina Puma "PA-11", izando al Hughes "PA-33" -precipitado a las aguas del Río dela Plata ese mismo día- a efectos de trasladar los restos del aparato accidentado a tierra (más detalles en archivos anteriores)
1986- HELICÓPTERO PUMA "PA-11" EN EL HELIPUERTO DE PREFECTURA
más...Imagen del helicóptero Puma "PA-11" estacionado en el helipuerto de Prefectura. En la toma, primero de la derecha, el Jefe del Departamento Aviación Prefecto Principal Andrés René Rousseaux (año 1986)
1986- ASIGNACIÓN DEL GC- 26 "THOMPSON", A LA PREFECTURA MAR DEL PLATA.
más...Es sin duda, la década de 1980, la de mayores logros en la historia de nuestras embarcaciones, al haberse incorporado los guardacostas fluviales "tipo 48", de construcción Nacional, los "tipo 64", de procedencia alemana, y finalmente los Guardacostas "Bazán", de construcción española, denominados primeramente "Guardapescas" y luego "tipo 24", al recibir, el primero de la serie de cinco, el numeral "GC-24". Se siguió incorporando, además, embarcaciones menores construidas en los astilleros propios, o adquiridas a la industria privada.
GC-26 "Thompson" (Nº de Ref.0537) Su nombre, fue asignado por Disposición 8540 JN9 Nº 6/1981. Bautizado el 7 de diciembre de 1981, siendo su madrina la Sra. Elena Susana Carionel de Vernengo, en representación de la Sra. Elisa E. Bartholet de Elola.
En el año 1986, se asignó el GC-26 "Thompson" (en la foto, frente a las costas de Mar del Plata) dependiente de la Prefectura Mar del Plata.
2003- HELICÓPTERO PUMA "PA-13", DE LA ESTACIÓN AÉREA COMODORO RIVADAVIA.
más...Con fecha 2 de julio de 1997, Prefectura Naval Argentina, en cumplimiento del acuerdo con la Provincia del Chubut, procede a habilitar un hangar e instalaciones de apoyo en el Aeropuerto "General Mosconi", que servirá de asiento a las aeronaves de la Institución destacadas en la Estación Aérea PNA.
Simultáneamente, se procedió a incorporar a la estación aérea un helicóptero tipo "Puma S-300" (PA-11)
El acto contó con la presencia del gobernador de la provincia Dr. Carlos Maestro, el Prefecto Nacional Naval Prefecto General Jorge Humberto Maggi (P-XXIII), acompañados por los Directores de
Operaciones, Medio Ambiente y el Prefecto de Zona del Mar Argentino Sur.
En el mismo acto, el Sr Presidente del Concejo Deliberante Dr. Aníbal Héctor Carmelino, hizo entrega de una bandera oficial de la nación a la Estación Aérea PNA de Comodoro Rivadavia.
La aeronave "PA-11" (helicóptero Puma) sufrió un accidente fatal, en servicio, que le costara la vida a dos aviadores de PNA, en 2000. Estos fueron el PP Eduardo E. Velázquez Tarlisetti y el OP Dax Maximiliano Consentino (ver mayores detalles en archivo 2000- ACCIDENTE FATAL DEL HELICÓPTERO PUMA "PA-11"...)
En la foto, del 2003, helicóptero Puma "PA-13", de la Estación Aérea Comodoro Rivadavia.
2000- GC-64 "MAR DEL PLATA" y GC-73 "CABO CORRIENTES", DE PREFECTURA MAR DEL PLATA.
más...En el año 1978, Armada Argentina, por intermedio de la Comisión Naval en Europa, contrató, con los afamados astilleros alemanes
BLOHM + VOSS (los mismos que habían construido el famoso acorazado de la II guerra mundial BIRSMAK), con sede en el puerto de Hamburgo, la construcción de veinte "lanchas patrulleras de
mar", de 27,65 metros de eslora, 5,30 metros de manga, 1,65 de puntal y un desplazamiento de 65 toneladas, con destino a Prefectura Naval Argentina, financiadas con un remanente del crédito acordado a Argentina, para la construcción de las Fragatas tipo MEKO (Orden del Día PNA"C" 1/1978).
Habiendo arribado al pais, la distribución de los Guardacostas tipo "64", se realizó en base a estudios realizados con el propósito de brindar una total cobertura operativa, en el ámbito marítimo y fluvial, cumpliendo una vieja aspiración de Prefectura (Orden del Día PNA 118/1979)182.
Fueron asignados a la Prefectura Zona Atlántico Norte y Dependencias subordinadas, entre otros, los guardacostas GC-64 "Mar del Plata" (Nº de Ref. 0485) y GC-73 "Cabo Corrientes" (Nº de Ref. 0494) con destino a la Prefectura Mar del Plata (foto año 2000, aproximado)