Archivo Histórico de la Prefectura Naval Argentina


Repositorio Digital


DIRECCION DE PLANEAMIENTO

Pic's 17
DPLA

ampliar
ESCUDO HERÁLDICO DE LA DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO.

ENUNCIACIÓN
Escudo español redondeado, partido y medio cortado. En el cuartel diestro de azur, cantón del Jefe, cuatro estrellas de cinco puntas en cruz, en metal plata y colocadas en banda; en el cantón de la Punta, cuatro ondas encrespadas en igual metal. El cuartel siniestro del Jefe lo conforma un campo ajedrezado de oro y púrpura, de cinco órdenes horizontales y siete verticales. En el cuartel siniestro de la Punta, de sinople, campea la figura de un libro abierto y una pluma en su color, colocados en faja y en barra respectivamente. Como timbre una corona naval en oro cuyo aro contiene dos anclas en sotuer flanqueadas por dos estrellas de cinco puntas en sinople; ornamentan dos divisas en plata y caracteres en sable, la superior con la leyenda "PREFECTURA NAVAL ARGENTINA" y la inferior que reza "DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO".

SIMBOLISMO
Las estrellas conforman la constelación Cruz del Sur que simboliza la asistencia y asesoramiento a la máxima conducción sobre los rumbos y objetivos generales de la Institución en el ámbito jurisdiccional, representado por las ondas. El esmalte azur se identifica con la justicia, la lealtad y el celo en el deber; el metal plata, con la integridad y la elocuencia.
El campo ajedrezado denota la función estratégica del Organismo; el metal oro, su solidez y sabiduría; el esmalte púrpura, la sabiduría, la meditación y el ingenio en el servicio a PNA.
El libro y la pluma, la actitud permanente de estudio y elaboración de las doctrinas propias. El esmalte sinople se identifica con las particularidades técnico-científicas propias de las actividades cotidianas que desarrolla, con la esperanza como virtud y la constancia como cualidad.
La corona dorada define la nobleza, antiguedad y soberanía de la Autoridad Marítima nacida con la patria. Las anclas cruzadas conforman el distintivo de PNA. Las estrellas indican el rango jerárquico de la máxima conducción del Organismo, su esmalte, el servicio.
Las divisas plateadas sintetizan la franqueza y la templanza de los prefecturianos. El esmalte sable, su prudencia y rigor en el accionar.


ampliar
1881- SELLO DE LA OFICINA DE ESTADÍSTICA MARÍTIMA DE LA CAPITANÍA GENERAL DE PUERTOS.

Sello de la Oficina de Estadística Marítima de la Capitanía General de Puertos, del año 1881.


ampliar
1947- CUADERNILLO DEL DÍA DE PREFECTURA GENERAL MARÍTIMA- DISCURSO Y TEXTO DE LA JURA A LA BANDERA.

Impreso de la Imprenta de PGM del año 1947- Cuadernillo del Día de Prefectura General Marítima, con los discursos y texto de la jura a la bandera de los Cadetes de la Escuela de Policía y los Alumnos de la Escuela Nacional de Náutica.


ampliar
1950- EXPEDIENTE DE CREACIÓN DE LA SECCIÓN IMPRENTA DE PREFECTURA GENERAL MARÍTIMA.

Tapa del expediente original de creación de la Sección Imprenta de Prefectura General Marítima, Letra "P" Nro 6395 del año 1950, impulsado por el Prefecto General Marítimo Capitán de Navío Walter A. Von Rentzell. La iniciativa, aprobada, se concretaría con la habilitación de la nueva Sección, al año siguiente (1951)


ampliar
1954- IMPRENTA DE PREFECTURA NACIONAL MARÍTIMA- PUBLICACIÓN DE VII ANIVERSARIO DEL CÍRCULO DE OFICIALES.

Tapa de la publicación del Círculo de Oficiales, en su VII aniversario (año 1954) impresa por la Imprenta de Prefectura Nacional Marítima.


ampliar
1962- FOLLETO "GUARDACOSTAS EN ACCIÓN", EDITADO POR LA IMPRENTA DE PREFECTURA NACIONAL MARÍTIMA.

Folleto "Guardacostas en Acción", del año 1962, editado por la Imprenta de Prefectura Nacional Marítima, conteniendo ilustraciones y características de las embarcaciones PNM (tapa y última página)


ampliar
1983- AFICHE ALUSIVO DEL DÍA DE PREFECTURA NAVAL ARGENTINA.

Afiche alusivo al Día de Prefectura Naval Argentina, del 29 de octubre de 1983, con la ilustración del tripulante de falúa (1830)


ampliar
1994- DEPARTAMENTO ASUNTOS HISTÓRICOS- IMPRESO "RESEÑA HISTÓRICA DE PREFECTURA NAVAL ARGENTINA".

Impreso "Reseña Histórica de Prefectura Naval Argentina", del Departamento Asuntos Históricos (tapa) Edición efectuada por el Taller General de Artes Gráficas.


ampliar
ARTÍCULO HISTÓRICO (1998) "APUNTES PARA UNA HISTORIA DEL PRACTICAJE EN LOS RÍOS INTERIORES" Por el Capitán Ricardo Omar Silva.

Los años de la colonia en el Río de la Plata. El puerto de Buenos Aires (año 1810) Los primeros Baqueanos de ríos. La libertad de navegación de los ríos interiores decretada por la Confederación Argentina (1852) El nacimiento del Practicaje.
Procedencia artículo: Revista "Guardacostas" Nº 93, del año 1998.


ampliar
ARTÍCULO HISTÓRICO (1998) "ESTACIONARIO PARA PRÁCTICOS D-15 RECALADA, DESDE SUS COMIENZOS HASTA NUESTROS DÍAS" Por el Subprefecto Alfredo Antonio González.

La historia del estacionario "Recalada", desde sus comienzos hasta el presente, y los buques que sirvieron a esa función. El bergantín "Cóndor" de la Sociedad de Prácticos Lemanes (año 1842) El bergantín "Cacique Catriel" (1848) El estacionario de Punta Indio "Concepción"; su reemplazo "?en el año 1866- por el bergantín "Júpiter". El primer "Recalada" (1903) El "Maipú", el "Los Andes" y el "El Plata" de principios del siglo XX. El pontón-faro "Nostro Padre" (1911)
El "Chaco"; abordado en el año 1947 por un buque tanque sueco. Los avisos "Gaviota" y "Libertad". El "Amabilitas" (año 1947) El buque "Independencia" (1958) El transporte naval "Les Eclaireurs" (1968) que fue reemplazado, quince años atrás, por el buque motor "Lago Lacar" (1981) y, finalmente, el "Río Limay", fondeado como estacionario del Río de la Plata desde el año 1994.
Procedencia artículo: Revista "Guardacostas" Nº 93, del año 1998.


ampliar
ARTÍCULO HISTÓRICO (1999) "EL ESPERANZA, UN VELERO CON HISTORIA" Por Fernando J. Murillo.

Las modificaciones al yate escuela "Esperanza" del año 1998. El nacimiento del proyecto del "Esperanza", en la década del 60. El Capitán de Navío Mario R. Paillás. El diseñador Roberto Hosmann. Características de la nave. La botadura (año 1968) Las regatas y cruceros. El palmarés. Las mejoras del año 1998. Plano de cubierta y perfil del yate.
Procedencia artículo: Revista "Guardacostas" Nº 97, del año 1999.


ampliar
2008- PUBLICACIÓN "CRÓNICA DE LA EDUCACIÓN EN LA PREFECTURA NAVAL ARGENTINA".

Edición de la publicación "Crónica de la Educación en la Prefectura Naval Argentina", obra efectuada por el Prefecto General (RE) Andrés René Rousseaux, en el año 2006 (tapa)
Desarrollo de toda la historia de los primeros cursos, las Escuelas e Institutos de formación de la Institución, desde sus albores hasta la actualidad.
Tapa de la obra, realizada en el Taller General de Artes Gráficas.
Link para acceder a la publicación: www.prefecturanaval.gov.ar/web/es/html/inst_historias_depz.php


ampliar
2009- PUBLICACIÓN "RESEÑA BIOGRÁFICA DE MARTÍN JACOBO THOMPSON".

Octubre de 2009- Publicación oficial "Reseña Biográfica de Martín Jacobo Thompson", a 190 años de su muerte.
Tapa de la misma, efectuada en el Taller General de Artes Gráficas.
Link para acceder a la publicación: www.prefecturanaval.gov.ar/web/es/html/inst_historias_depz.php


ampliar
0001- PUBLICACIÓN "HISTORIA DE LA DIRECCIÓN DE POLICÍA DE SEGURIDAD DE LA NAVEGACIÓN".

Año 2013- Publicación de la "Historia de la Dirección de Policía de Seguridad de la Navegación", escrita por el Prefecto General (RE) Andrés René Rousseaux.
Link para acceder a la publicación: www.prefecturanaval.gov.ar/web/es/html/inst_historias_depz.php


ampliar
2015- PUBLICACIÓN "MALVINAS, FUIMOS PROTAGONISTAS".

Publicación "Malvinas, fuimos protagonistas", de PNA, editada en fasciculados. El primero de ellos (foto de tapa) es presentado el 2 de noviembre de 2015, en la ceremonia de habilitación de la Sala de la Guerra de Malvinas, en el Museo de la Institución.
Impresa por el Taller General de Artes Gráficas.


ampliar
2015- PREFECTO GENERAL HUGO A. ILACQUA, DIRECTOR DE PLANEAMIENTO (2012-2016)

Prefecto General Hugo Alberto Ilacqua, Director de Planeamiento, en su despacho (año 2015)
Ejerció el cargo hasta el 5 de enero de 2016, cuando es designado Subprefecto Nacional Naval.


ampliar
2016- PUBLICACIÓN "HISTORIA DEL EDIFICIO GUARDACOSTAS".

Publicación titulada "Historia del Edificio Guardacostas", del PG (RE) Néstor Occhiuzzi.
Refiere a los hechos que precedieron a la recuperación definitiva de nuestro edificio sede y los momentos de su ocupación, posteriores.
Impreso por el Taller General de Artes Gráficas.