DIRECCION EDUCACION

0003- ESCUDO HERÁLDICO DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO SUPERIOR DE SUBOFICIALES.
más...ENUNCIACIÓN
Es un escudo español cortado y medio partido. En el jefe dos anclas cruzadas en metal oro, sobre campo de gules. A la diestra de la punta ondas paralelas y en banda en esmalte sable, sobre campo azur. A la siniestra de la punta se destaca la imagen de un búho sumadoa un libro abierto, sobre campo sinople. Orlan el conjunto dos cintas doradas con el lema "PREFECTURA NAVAL ARGENTINA" en la superior y "DEPARTAMENTO ACADÉMICO SUPERIOR DE SUBOFICIALES" en la inferior, con caracteres en sable.
SIMBOLISMO
Las anclas cruzadas constituyen el símbolo distintivo de la PREFECTURA NAVAL ARGENTINA, y su metal oro representa la autoridad y nobleza de la Institución, sobre campo de gules que simboliza la fortaleza y sacrificio del Personal en afán de capacitarse.
Las ondas representan el agua, ámbito de actuación y extensión de dominio; sobre campo en esmalte azur, sinónimo de lealtad como cualidad destacada.
El búho simboliza clarividencia y vigilia espiritual. Antiguo símbolo del aprendizaje y la sabiduría; sobre campo en esmalte sinople,sinónimo de servicio y compromiso.
Las divisas en metal oro indican intelecto, constancia y generosidad del linaje de origen, y el esmalte sable de los caracteres, la firmeza y la prudencia de sus integrantes.
Nota: El Departamento Académico Superior de Suboficiales fue creado en el año 2006 (Disp. PLAE,SR9 Nro 05/06) como un desprendimiento de la Escuela de Suboficiales y como Instituto de post grado para el personal subalterno.
0000- ESCUDO HERÁLDICO DEL CENTRO DE INSTRUCCIÓN Y ADIESTRAMIENTO DE LA PREFECTURA DE ZONA RÍO DE LA PLATA.
más...Año 1980 (aproximado) Escudo heráldico del Centro de Instrucción y Adiestramiento de la Prefectura de Zona Río de la Plata, que funcionaba en el puerto de Olivos.
0000- LOGOTIPO DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL PERSONAL EMBARCADO DE LA MARINA MERCANTE NACIONAL.
más...Logotipo de la página Web oficial de la Dirección de Instrucción- Escuela de Educación y Capacitación del Personal Embarcado de la Marina Mercante Nacional.
0000- ESCUDO HERÁLDICO DE LOS INSTITUTOS DE FORMACIÓN.
más...Enunciación y simbolismo del Escudo Heráldico de los Institutos de Formación.
ENUNCIACIÓN
Es un escudo español, cortado. En el jefe sobre campo de esmalte gules, dos ondas paralelas, surmontada de un ave marina y un libro. Brochante, un sol naciente en metal oro. En la punta, anclas en sotuer de metal oro, acompañada de una divisa de metal plata, con la frase COGNITUS ET HABITUS. Ornamentan el conjunto dos divisas en metal oro, una superior con la leyenda "PREFECTURA NAVAL ARGENTINA" y otra inferior que reza "INSTITUTOS DE FORMACIÓN", con caracteres en sable.
SIMBOLISMO
Las anclas cruzadas constituyen el distintivo de PREFECTURA NAVAL ARGENTINA y el metal oro sintetiza la generosidad y solidez de la Institución.
La frase COGNITUS ET HABITUS, significa "CONOCIMIENTO Y ACTITUDES" en latín.
Las hondas paralelas simbolizan el río siempre fluctuante y el ámbito exclusivo y excluyente en la protección del litoral lacustre, marítimo y fluvial argentino. Su esmalte azur resume la lealtad como virtud y la perseverancia como cualidad. El gules del campo constituye la fortaleza y la vocación de servicio puesta en práctica por los INSTITUTOS DE FORMACIÓN.
Las alas constituyen la potencia y vigilancia, unida al libro que constituye el símbolo de la sabiduría y el conocimiento, virtudes que pregonan los Institutos de Formación a través de los años .
El sol naciente, representa el nacimiento de la Prefectura en los albores mismo de la patria y su metal oro representan la sabiduría y la nobleza.
Las divisas en oro simbolizan la constancia y la solidez de PREFECTURA NAVAL. El esmalte sable de las leyendas, denotan la prudencia y la firmeza de los hombres que la componen.
0000- ESCUDO HERÁLDICO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE INFORMÁTICA.
más...ESCUDO HERÁLDICO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE INFORMÁTICA.
ENUNCIACIÓN
Escudo español semicircular en sinople con filera de oro. Al centro del campo una flecha de plata en palo, la punta orientada hacia arriba, en cruz sobre aquella, una cinta de muebius en oro. Timbran el conjunto dos divisas en plata con caracteres en sable, la superior con el nombre de la institución y la inferior con el del Instituto.
SIMBOLISMO
La forma del escudo recuerda la tradición histórica de la Prefectura Naval, cuyos antecedentes se remontan a la época de la dominación hispánica en el Río de la Plata.
La fecha simboliza el tiempo en su marcha al futuro; la cinta, las características del área de las ciencias que abarca el Instituto: el infinito, el universo auto contenido e ilimitado y la conexión total.
Los metales plata y oro representan respectivamente la integridad en la tarea y el poder de la información en tiempo y forma oportunos; el esmalte sable la prudencia y el sinople la constancia y el servicio a la Institución y a la sociedad en las cosas profundas y vitales.
0000- ESCUDO HERÁLDICO DE LA ESCUELA SUPERIOR.
más...ESCUDO HERÁLDICO DE LA ESCUELA SUPERIOR
ENUNCIACIÓN
Escudo español cortado, con influencia francesa. En el cuartel de lo alto, de gules, una flor de lis a diestra y una antorcha, ambas en metal plata y colocadas en palo. El cuartel de lo bajo, en azur, contiene ondas de plata en la punta y dos anclas resaltadas en metal oro y en sotuer. Orlan el conjunto dos divisas terciadas en faja, la primera y tercera de azur aclarado y la segunda de plata representada en esmalte blanco de la escala heráldica monocromática; una superior con la leyenda PREFECTURA NAVAL ARGENTINA y otra inferior que reza ESCUELA SUPERIOR, ambas con caracteres en sable.
SIMBOLISMO
La flor de lis simboliza el propósito orientador de la escuela como organismo que transmite los objetivos institucionales; la antorcha, el saber que brinda a los cursantes. El metal plata representa la templanza y la verdad entre las virtudes; el gules es el color de los sentidos vivos y ardientes, de la fortaleza, la magnanimidad y el ardor en la vocación de servicio.
Las anclas cruzadas constituyen el símbolo distintivo de la PREFECTURA NAVAL ARGENTINA; el metal oro significa su nobleza, solidez y magnanimidad institucional. Los esmaltes plata y azur entrañan, respectivamente, la integridad y la lealtad de la fuerza hacia la comunidad de la que forma parte; loas ondas de azur, el ámbito fluvial y marítimo donde desarrolla las funciones que por tradición y jurisdicción le corresponden.
Las cintas patrias definen la antiguedad y soberanía de la Autoridad Marítima, nacida en 1810 en los albores mismos de la nacionalidad; sus esmaltes plata, azur y sable se identifican con la templanza, el celo en el deber y la prudencia del personal del organismo.
0001- ESCUDO HERÁLDICO DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO ESCUELA DE OFICIALES.
más...ESCUDO HERÁLDICO DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO ESCUELA DE OFICIALES.
ENUNCIACIÓN
Es un escudo simple que contiene en su punto de honor un escusón con el emblema de la institución. En la parte superior e inferior, sendas banderolas flotantes indican el Organismo que representa y el emblema del Instituto.
SIMBOLISMO
Centrado lleva un águila explayable, simbolizando la arrogancia, la valentía, el poder y el espíritu de superación del Cadete de Prefectura, y por su diseño, el origen castizo, colonial y católico de la institución.
El metal del escudo y escusón "?plata- representa la verdad y la pureza; los esmaltes rojo y azul, nobleza en el proceder, celo y lealtad en la función.
El lema "Scientia el Virtus" involucra la capacitación para el futuro desempeño de las tareas específicas y la disposición del alma para el buen proceder.
0000- ESCUDO HERÁLDICO DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN
más...ENUNCIACIÓN
Es un escudo liso en forma de corazón; orlando el conjunto lleva dos cintas celestes y blancas; en la superior se indica el nombre de la Institución y en la inferior el del Organismo que representa.
SIMBOLISMO
La pieza que orna el escudo, una antorcha que se origina en dos anclas cruzadas, destaca el saber que brinda la Dirección de Educación a los cuadros de la Prefectura Naval Argentina.
La línea formada por curvas quebradas que atraviesan al escudo de parte a parte, representan los ríos y los mares, ámbito natural en el que se desarrollan las funciones que, por tradición y jurisdicción, le corresponden a la Prefectura Naval Argentina.
El color elegid, azul, simboliza la lealtad de la Institución con respecto a la comunidad que integra.
El esmalte del campo, color rojo, significa la nobleza en el proceder.
1971- CEREMONIA DE JURA DE LA BANDERA DE LOS MARINEROS DE SEGUNDA DE LA PREFECTURA DE ZONA DEL RÍO URUGUAY.
más...Vista de la formación de Marineros de Segunda, en la ceremonia de jura de la bandera por parte de los mismos, en la Prefectura de Zona del Río Uruguay (20 de junio de 1971)
1835- NOTA DEL DIRECTOR DE LA ESCUELA DE NÁUTICA AL CAPITÁN DE PUERTO.
más...Nota del Director de la Escuela de Náutica Carlos O`Donell, dirigida al Capitán de Puerto Sgto. Pedro Gimeno, remitiéndole listados de la Escuela (mayo de 1835)
Historia:
La primera Escuela de Náutica: La Escuela de Náutica de Argentina fue fundada a finales de 1799 por Manuel Belgrano, uno de los padres de la patria argentina y por Ventura Miguel Marcó del Pont, Síndico del Consulado de Comercio. Abrió sus cursos en la sede del Consulado, al igual que la Academia de Dibujo. Pedro Antonio Cerviño fue designado maestro principal de la escuela y Juan Alsina, segundo. Las materias que serían enseñadas en el instituto se encuentran contenidas en su Reglamento: se trataba de un plan de estudios extenso y basado en conceptos teóricos y prácticos.
La segunda Escuela de Náutica: En mayo de 1818, Antonio Castellini (piloto de altura), solicita autorización al gobierno de Buenos Aires para abrir una Escuela de Náutica, para formar pilotos capaces para conducir una nave a cualquier parte del mundo. Pueyrredón (Director Supremo) autoriza la creación de esa escuela, la que se creó en el Consulado. Abrió sus puertas el 1º de febrero de 1819 (www.wikipedia.org)
1938- CREACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA ESCUELA DE POLICÍA MARÍTIMA (1)
más...En el año 1938 se organiza definitivamente la Escuela de Policía Marítima (primer antecedente de los Institutos de Formación) aunque ya existía una sección llamada Escuela de Policía, que funcionaba desde 1931.
El funcionamiento pleno del Instituto se dio a través de la aprobación de los planes de estudio (Expte 5-P 6199 c.a. 1938) y la designación de Director, Jefe de Estudios y Secretario, con profesores -la mayoría- provenientes del personal de Prefectura.
Los primeros cursantes, futuros oficiales, fueron los Marineros Oficinistas más antiguos, dependiendo, su número, de las necesidades del servicio.
El primer curso abarcó dos cuatrimestres y comprendió las siguientes materias: Conocimientos policiales, Conocimientos marineros, Castellano, Aritmética, Geografía, Legales y reglamentación, Instrucción militar y tiro, Embarcaciones Menores, Natación y Educación física.
En la foto, el primer edificio de la escuela, el Destacamento "Norte", luego Subprefectura de Puerto Madero (Calle Cangallo, hoy Macacha Guemes 50) En ese lugar se dictaron clases hasta el año 1949.
1938- ESCUELA DE POLICÍA MARÍTIMA- CURSO DE OFICIALES (1)
más...7 de noviembre de 1938- Vista del curso lectivo 1939 de la Escuela de Policía Marítima, el primero regular, que se inició el día 3 de marzo y estaba integrado por 50 Marineros oficinistas (Orden del Día 13/39) completándose el primer ciclo el 26 de julio del mismo año.
En la foto, la plana mayor, profesores y alumnos (parados).
En la primera fila (sentados) se identifica: Profesor José Sabor, el Oficial Mauricio Karmel, cuarto el Director de la Escuela Subprefecto de Segunda Carlos Segovia Romero y, a su lado, el Prefecto General Marítimo Contralmirante Francisco E. Lajous.
1939- ESCUELA DE POLICÍA MARÍTIMA- CURSO DE OFICIALES (2)
más...Autoridades de Prefectura General Marítima en la Escuela de Policía Marítima, junto al grupo de cursantes que alcanzarían el grado de Oficiales PGM. Foto obtenida en las instalaciones del Instituto, Destacamento "Norte". Se estima que la misma corresponde al momento de finalización del Primer Ciclo (julio del año 1939)
Presentes, de izquierda a derecha: Oficial no identificado, profesor Peralta (atrás del primero), Oficial Mauricio Karmel, alumno Roberto Pagés (atrás), Espartaco Geminiani, el Prefecto General Marítimo Contralmirante Francisco E. Lajous (centro de la toma, de civil), un alumno, el Director del Instituto Subprefecto de Primera Carlos Segovia Romero, el Oficial José Pablo Nessi y el Oficial Castagento. Atrás, el resto de los alumnos cursantes.
1940- PRIMER UNIFORME USADO POR LOS CADETES DE LA ESCUELA DE POLICÍA MARÍTIMA.
más...Año 1940- Primer uniforme usado por los Cadetes de la Escuela de Policía Marítima. Chaqueta y pantalón azul, con cinturón y bandolera de cuero. Camisa blanca y corbata negra. Gorra en azul y guantes blancos.
El uniforme era de tela de paño para invierno y de sarga para verano.
Procedencia ilustración y detalles: Ensayo "Uniformes de la Prefectura Naval Argentina" del Prefecto Principal (RE) Ricardo O. Montini.
1941- CAPITÁN DE FRAGATA PEDRO FLORIDO, DIRECTOR DE LA ESCUELA DE PILOTOS Y MAQUINISTAS NAVALES, DEPENDIENTE DE PREFECTURA GENERAL MARÍTIMA.
más...Capitán de Fragata Pedro Florido, Director de la Escuela de Pilotos y Maquinistas Navales, al año 1946. El Instituto dependía de Prefectura General Marítima.
1945- ALUMNOS DE LA ESCUELA NACIONAL DE NÁUTICA DESFILANDO EN LA CEREMONIA DEL DÍA DE PREFECTURA GENERAL MARÍTIMA.
más...Ceremonia del Día de Prefectura General Marítima en el año 1945. Vista de los alumnos de la Escuela Nacional de Náutica desfilando en ternas frente al pabellón nacional.
Al fondo, el palco de autoridades.
1947- CEREMONIA DEL DÍA DE PREFECTURA GENERAL MARÍTIMA Y JURA DE LA BANDERA DE LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA NACIONAL DE NÁUTICA (5)
más...Dársena Norte del puerto de Buenos Aires- Ceremonia del Día de Prefectura General Marítima y jura de la bandera de los Alumnos de la Escuela Nacional de Náutica (19 de octubre del año 1947) Pasaje de desfile en ternas de los mismos, rindiendo honores a la enseña nacional, luego de pronunciado el juramento de rigor.
1947- CEREMONIA DEL DÍA DE PREFECTURA GENERAL MARÍTIMA Y JURA DE LA BANDERA DE LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA NACIONAL DE NÁUTICA (2)
más...Dársena Norte del puerto de Buenos Aires- Ceremonia del Día de Prefectura General Marítima y jura de la bandera de los Alumnos de la Escuela Nacional de Náutica (19 de octubre del año 1947) Vista del momento del izado del pabellón nacional y de parte del altar de campaña.
1948- CEREMONIA DEL DÍA DE PREFECTURA GENERAL MARÍTIMA Y JURA DE LA BANDERA DE LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA NACIONAL DE NÁUTICA (2)
más...Dársena Norte del puerto de Buenos Aires- Ceremonia del Día de Prefectura General Marítima y jura de la bandera de los Alumnos de la Escuela Nacional de Náutica (año 1948) Vista de la formación de los alumnos de la Escuela Nacional de Náutica (derecha), de la Escuela de Cadetes (parte media) y al final, la Banda de Música PGM (creada ese año y haciendo su debut en esta ceremonia)
1947- CEREMONIA DEL DÍA DE PREFECTURA GENERAL MARÍTIMA Y JURA DE LA BANDERA DE LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA NACIONAL DE NÁUTICA (4)
más...Dársena Norte del puerto de Buenos Aires- Ceremonia del Día de Prefectura General Marítima y jura de la bandera de los Alumnos de la Escuela Nacional de Náutica (19 de octubre del año 1947) Vista general de la ceremonia. En primer plano "?izquierda- formación de Cadetes de la Escuela de Prefectura; seguidamente, formación de alumnos de la ENN. Al frente, las banderas de los Institutos y tambor mayor Banda de Música ARA.
1947- CEREMONIA DEL DÍA DE PREFECTURA GENERAL MARÍTIMA Y JURA DE LA BANDERA DE LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA NACIONAL DE NÁUTICA (1)
más...Dársena Norte del puerto de Buenos Aires- Ceremonia del Día de Prefectura General Marítima y jura de la bandera de los Alumnos de la Escuela Nacional de Náutica (19 de octubre del año 1947) Vista del palco de autoridades.
1948- CEREMONIA DEL DÍA DE PREFECTURA GENERAL MARÍTIMA Y JURA DE LA BANDERA DE LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA NACIONAL DE NÁUTICA (1)
más...Dársena Norte del puerto de Buenos Aires- Ceremonia del Día de Prefectura General Marítima y jura de la bandera de los Alumnos de la Escuela Nacional de Náutica (año 1948) Vista del palco de autoridades. Presentes, de izquierda a derecha: Prefecto Juan C. Gómez, un civil, Prefecto Adolfo Somoza Videla, Prefecto Principal Basilio Brana, un oficial ARA, Prefecto General Marítimo Capitán de Navío Fidel Degaudenzi, Ministro de Marina Almirante Enrique B. García, y otros.
Al pie del palco, de izquierda a derecha: el Prefecto Horacio Armano, un oficial no identificado y el Prefecto Juan A. de la Cruz Cádiz.
1947- CEREMONIA DEL DÍA DE PREFECTURA GENERAL MARÍTIMA Y JURA DE LA BANDERA DE LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA NACIONAL DE NÁUTICA (3)
más...Dársena Norte del puerto de Buenos Aires- Ceremonia del Día de Prefectura General Marítima y jura de la bandera de los Alumnos de la Escuela Nacional de Náutica (19 de octubre del año 1947) En la toma, los mismos, formando frente a la bandera oficial de la Escuela.
1950- DÍA DE PREFECTURA GENERAL MARÍTIMA- LA ESCUELA NACIONAL DE NÁUTICA EN LA CEREMONIA CENTRAL.
más...Ceremonia del Día de Prefectura General Marítima, en el año 1950. Vista del palco de autoridades y momento en que el Prefecto General Marítimo Contralmirante Eduardo Aumann, dirige la palabra.
Vista general de los alumnos de la Escuela de Náutica formados (primer plano) y de los Cadetes de la Escuela de Prefectura (segundo plano)
1948- CEREMONIA DEL DÍA DE PREFECTURA GENERAL MARÍTIMA Y JURA DE LA BANDERA DE LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA NACIONAL DE NÁUTICA (4)
más...Dársena Norte del puerto de Buenos Aires- Ceremonia del Día de Prefectura General Marítima y jura de la bandera de los Alumnos de la Escuela Nacional de Náutica (año 1948) Pasaje de los mismos, rindiendo honores a la bandera nacional, luego del juramento.
1948- CEREMONIA DEL DÍA DE PREFECTURA GENERAL MARÍTIMA Y JURA DE LA BANDERA DE LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA NACIONAL DE NÁUTICA (3)
más...Dársena Norte del puerto de Buenos Aires- Ceremonia del Día de Prefectura General Marítima y jura de la bandera de los Alumnos de la Escuela Nacional de Náutica (año 1948) Vista de la formación de los alumnos de la Escuela Nacional de Náutica (derecha) y de los Cadetes de Primer Año dela Escuela de Cadetes. Presentes, de izquierda a derecha: los Cadetes Hugo O. Ramírez, Miguel A. Comas, Luis Rojo y Raúl Vázquez, todos de la Promoción XIV.
1951- CEREMONIA DE EGRESO DE LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA NACIONAL DE NÁUTICA (2)
más...Entrega de diplomas en la ceremonia de egreso de la Escuela Nacional de Náutica, dependiente de Prefectura Nacional Marítima, en el año 1951. En el palco de autoridades, segundo desde la izquierda, el Prefecto Nacional Marítimo Prefecto Inspector General Oscar A. Correa Falcón.
1951- CEREMONIA DE EGRESO DE LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA NACIONAL DE NÁUTICA (1)
más...Ceremonia de egreso de los oficiales de la Escuela Nacional de Náutica, en diciembre del año 1951.
Vista general de la ceremonia conjunta, realizada con la Escuela de Cadetes, frente al edificio de la primera, en el puerto de Buenos Aires. De espaldas, la Banda de Música PNM.
1952- EL PREFECTO NACIONAL NAVAL EN LA ESCUELA NACIONAL DE NÁUTICA- FORMACIÓN DE LOS CADETES DE LA ESCUELA DE PREFECTURA.
más...Año 1952- El Prefecto Nacional Marítimo en la Escuela Nacional de Náutica, revistando la formación de Cadetes de la Escuela de Prefectura. A su lado (más a la derecha) el Director de la misma Prefecto Principal Elías D. Albizuri. Más atrás el Ayudante de Órdenes del PNM Oficial Principal Mario Centofanti.
1952- DÍA DE PREFECTURA NACIONAL MARÍTIMA- CEREMONIA EN LA PREFECTURA DE ZONA RÍO DE LA PLATA (1)
más...Ceremonia del día de Prefectura Nacional Marítima en la Prefectura de Zona Río de la Plata, el 29 de septiembre de 1952, presidida por el Presidente de la Nación. Alumnos de la Escuela Nacional de Náutica, frente al palco del Círculo de Oficiales.
1952- ESCUELA NACIONAL DE NÁUTICA- CEREMONIA PRESIDIDA POR EL MINISTRO DEL INTERIOR (4)
más...Escuela Nacional de Náutica- Ceremonia realizada en diciembre del año 1952, presidida por el Ministro del Interior Sr. Ángel Borlenghi. Vista de los cursantes. Sobre la derecha, el palco de autoridades.
1952- DÍA DE PREFECTURA NACIONAL MARÍTIMA- CEREMONIA EN LA PREFECTURA DE ZONA RÍO DE LA PLATA (2)
más...Ceremonia del día de Prefectura Nacional Marítima en la Prefectura de Zona Río de la Plata, el 29 de septiembre de 1952, presidida por el Presidente de la Nación. Alocución a cargo del Prefecto Principal Elías Albizuri- Director de la Escuela Nacional de Náutica. Presentes: atrás del nombrado, el Prefecto Manuel Zambrano (de lentes) Ayudante de Órdenes, el Subprefecto Julián Panelo.
ARTÍCULO HISTÓRICO (1952) "LA ESCUELA NACIONAL DE NÁUTICA MANUEL BELGRANO" Nota de Redacción de la revista del Círculo de Oficiales de Prefectura Nacional Marítima.
más...Historia de la Escuela Nacional de Náutica, creada por iniciativa de Manuel Belgrano en el año 1799. Su primera sede: el bergantín "Buenos Aires" y su primer Director Pedro de Cerviño. Clausura de la misma en el año 1806. La Escuela Nacional de Pilotos del año 1896, más adelante Escuela Nacional de Náutica (año 1944) Su dependencia de Prefectura Nacional Marítima. Las actividades del Instituto.
Procedencia toma: Revista del Círculo de Oficiales de Prefectura Nacional Marítima, Nº 1 (año 1952)
1952- ESCUELA NACIONAL DE NÁUTICA- CEREMONIA PRESIDIDA POR EL MINISTRO DEL INTERIOR (2)
más...Ceremonia de egreso de la Escuela Nacional de Náutica, del año 1952, conjunta con la Escuela de Cadetes. Presentes: segundo desde la izquierda, el Prefecto Principal Elías Albizuri -Director de la Escuela Nacional de Náutica, el ministro del interior Dr. Ángel Borlenghi (entregando un diploma) y el Prefecto Nacional Marítimo Prefecto Inspector General Oscar A. Correa Falcón.
1953- CEREMONIA DE EGRESO DE LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA NACIONAL DE NÁUTICA.
más...Ceremonia de egreso de los oficiales de la Escuela Nacional de Náutica, del 16 de diciembre de 1953. Vista de la formación de los nuevos oficiales.
1953- CEREMONIA DE DESIGNACIÓN DE ABANDERADO DE LA ESCUELA NACIONAL DE NÁUTICA (1)
más...Año 1953- Ceremonia de designación de abanderado de la Escuela Nacional de Náutica. En la toma del palco central se encuentran, de izquierda a derecha, Prefecto Inspector Pedro Córdoba; Prefecto Nacional Marítimo Prefecto Inspector General Oscar Aníbal Correa Falcón; Prefecto Principal Elías Albizuri "? Director de la Escuela Nacional de Náutica; Prefecto Principal Eduardo Abelleyra. Detrás del Prefecto Nacional Marítimo se identifica al Prefecto Inspector Eduardo Balsano (con lentes), al Prefecto Principal Marcos C. Calzolari y Subprefecto Valentín Sierra.
1954- ESCUELA NACIONAL DE NÁUTICA- DÍA DE PREFECTURA NACIONAL MARÍTIMA (1)
más...Ceremonia del Día de Prefectura Nacional Marítima, en la Escuela Nacional de Náutica, el 29 de septiembre de 1954. Acto presidido por el Presidente a la Nación Tte Gral Juan D. Perón.
Momento del arribo del mismo (segundo desde la izquierda) junto al Prefecto Nacional Marítimo Prefecto General Inspector Oscar A. Correa Falcón (derecha) y el Ministro del Interior Ángel G. Borlenghi (izquierda de la toma)
Sobre el lateral, la formación de cursantes de la Escuela de Cadetes (Abanderado: Cadete Elder O. Gazzo)
Procedencia toma: Prefecto Mayor Luís Rocca.29 de septiembre de 1954- Ceremonia del Día de Prefectura Nacional Marítima, frente a la Escuela Nacional de Náutica, presidida por el Presidente de la Nación Tte General Juan Domingo Perón. Momento del arribo del mismo (segundo desde la izquierda) junto al Prefecto Nacional Marítimo Prefecto General Inspector Oscar A. Correa Falcón (derecha) y el Ministro del Interior Ángel G. Borlenghi (izquierda de la toma)
Sobre el lateral, la formación de cursantes de la Escuela de Cadetes (Abanderado: Cadete de Segundo Año Elder O. Gazzo)
Para mayores detalles ver video 1954- "CELEBRACIÓN ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DE PREFECTURA NACIONAL MARÍTIMA, REALIZADO EN LA ESCUELA NACIONAL DE NÁUTICA"- PRESENCIA DEL PRESIDENTE DE LA NACIÓN, en el archivo correspondiente.
Procedencia toma: Prefecto Mayor Luís Rocca.
1954- ESCUELA NACIONAL DE NÁUTICA- DÍA DE PREFECTURA NACIONAL MARÍTIMA (3)
más...Ceremonia del Día de Prefectura Nacional Marítima, en la Escuela Nacional de Náutica, el 29 de octubre de 1954. Acto presidido por el Presidente a la Nación Tte Gral Juan D. Perón. Vista de Cadetes de otras fuerzas formados en el acto.
En segunda fila, derecha, la Oficial Ayudante - cuerpo auxiliar- Lidia Elena Malnati, integrante de la primera promoción de oficiales femeninos de PNM, recibida en el año 1953.
Para mayores detalles ver video 1954- "CELEBRACIÓN ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DE PREFECTURA NACIONAL MARÍTIMA, REALIZADO EN LA ESCUELA NACIONAL DE NÁUTICA"- PRESENCIA DEL PRESIDENTE DE LA NACIÓN, en el archivo correspondiente.
1954- ESCUELA NACIONAL DE NÁUTICA- DÍA DE PREFECTURA NACIONAL MARÍTIMA (5)
más...Ceremonia del Día de Prefectura Nacional Marítima, en la Escuela Nacional de Náutica, el 29 de septiembre de 1954. Acto presidido por el Presidente a la Nación Tte Gral Juan D. Perón. Vista de los civiles y personal PNM condecorados por actos de arrojo.
Para mayores detalles ver video 1954- "CELEBRACIÓN ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DE PREFECTURA NACIONAL MARÍTIMA, REALIZADO EN LA ESCUELA NACIONAL DE NÁUTICA"- PRESENCIA DEL PRESIDENTE DE LA NACIÓN, en el archivo correspondiente.
1954- CEREMONIA DEL 25 DE MAYO Y DESIGNACIÓN DE BEDELES EN LA ESCUELA NACIONAL DE NÁUTICA (1)
más...Ceremonia del 25 de Mayo de 1954 y de designación de bedeles en la Escuela Nacional de Náutica. Vista general de la ceremonia.
Nota: Los bedeles de la Escuela Nacional de Náutica tiene tareas subsidiarias a las autoridades del Instituto, tales como mantener el orden, anunciar horarios, proveer materiales, etc. La ENN, todos los años elige a los mejores alumnos de tercer año, a los que considera más capacitados para el cargo y les da un galón de Suboficial, para distinguirlos de los demás cursantes. También establece una jerarquía entre ellos, siendo el más antiguo el Mayor, luego el Principal, luego los Primeros y en última instancia los Segundos.
1955- VIAJE DE INSTRUCCIÓN EN EL BUQUE TANQUE "JUAN PERÓN" (6)
más...22 de enero de 1955- Ceremonia en el puerto de Buenos Aires, con motivo del embarque, en viaje de instrucción a bordo del buque tanque "JUAN PERÓN", de los Cadetes de la Escuela de Prefectura Nacional Marítima y los alumnos de la Escuela Nacional de Náutica. Las autoridades a bordo del buque. Presentes, de izquierda a derecha: segundo, el Prefecto Principal Carlos Arzamendia, el Prefecto Mayor Eduardo Balzano, el Prefecto Nacional Marítimo Prefecto Inspector General Oscar A. Correa Falcón, el Presidente de YPF, el Prefecto Principal Elías Albizuri- Director de la ENN y el Prefecto Mayor José L. Barrera.
1955- VIAJE DE INSTRUCCIÓN EN EL BUQUE TANQUE "JUAN PERÓN" (5)
más...22 de enero de 1955- Ceremonia en el puerto de Buenos Aires, con motivo del embarque, en viaje de instrucción a bordo del buque tanque "JUAN PERÓN", de los Cadetes de la Escuela de Prefectura Nacional Marítima y los alumnos de la Escuela Nacional de Náutica. Arribo de las autoridades a bordo del buque. De izquierda a derecha: Prefecto Mayor José L. Barrera, Prefecto Nacional Marítimo Prefecto Inspector General Oscar A. Correa Falcón, Subprefecto Armando Barrero (atrás del PNM) el Capitán del buque, Prefecto Principal Elías Albizuri- Director de la Escuela Nacional de Náutica. Atrás de éste, el Subprefecto Jorge J. Martínez. A cargo de la formación (al costado del grupo de jefes) el Oficial Principal Julián Panelo.
1955- VIAJE DE INSTRUCCIÓN EN EL BUQUE TANQUE "JUAN PERÓN" (1)
más...22 de enero de 1955- Ceremonia en el puerto de Buenos Aires, con motivo del embarque, en viaje de instrucción a bordo del buque tanque "JUAN PERÓN", de los Cadetes de la Escuela de Prefectura Nacional Marítima y los alumnos de la Escuela Nacional de Náutica. Arribo de los funcionarios y autoridades al lugar. Tercero desde la izquierda, el Prefecto Nacional Marítimo Prefecto Inspector General Oscar A. Correa Falcón.
1955- EL JEFE DE LA DIVISIÓN INSTITUTOS PRESIDIENDO UN SORTEO EN LA ESCUELA NACIONAL DE NÁUTICA (2)
más...Otra imagen del sorteo de automóviles en un acto académico, del año 1955, encabezado por el Jefe de la División Institutos el Prefecto Mayor Eduardo Balzano (vista general del mismo)
Más detalles en archivo anterior.
1955- VIAJE DE INSTRUCCIÓN EN EL BUQUE TANQUE "JUAN PERÓN" (2)
más...22 de enero de 1955- Ceremonia en el puerto de Buenos Aires, con motivo del embarque, en viaje de instrucción a bordo del buque tanque "JUAN PERÓN", de los Cadetes de la Escuela de Prefectura Nacional Marítima y los alumnos de la Escuela Nacional de Náutica. Vista general de la ceremonia. Al fondo, el palco de autoridades. A la derecha, los alumnos de la ENN; a la izquierda, la Banda de Música PNM.
1995- CREACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE INSTRUCCIÓN.
más...Año 1995- Rehabilitación de la Dirección de Instrucción (ya había existido como tal en la década del "?50). El prefecto Mayor Jorge Horacio Raffo (centro de la foto) jefe del Departamento Instrucción es designado Director de la misma. Es puesto en el cargo por el Prefecto Nacional Naval Prefecto General Jorge Humberto Maggi en presencia de toda la plana mayor y profesores del área. En primer plano, izquierda, el Prefecto Mayor Daniel Tourn.
1956- VIAJE DE INSTRUCCIÓN EN EL BUQUE TANQUE "CRUZ DEL SUR" (3)
más...22 de enero de 1955- Ceremonia en el puerto de Buenos Aires, con motivo del embarque, en viaje de instrucción a bordo del buque tanque "Cruz del Sur", de los Cadetes de la Escuela de Prefectura Nacional Marítima y los alumnos de la Escuela Nacional de Náutica. Foto general de los mismos.
Procedencia toma y detalles: Prefecto Principal (RE) Antonio P. Majas.
1955- ESCUELA NACIONAL DE NÁUTICA- CEREMONIA DEL 25 DE MAYO Y DE DESIGNACIÓN DEL NUEVO ABANDERADO (2)
más...25 de Mayo de 1955- Ceremonia en la Escuela Nacional de Náutica, con designación de nuevo abanderado. En la imagen, el palco de autoridades. Momento en que el Prefecto Nacional Marítimo Prefecto Inspector General Oscar A. Correa Falcón coloca las insignias al alumno primer promedio de la escuela.
1955- ESCUELA NACIONAL DE NÁUTICA- CEREMONIA DEL 25 DE MAYO Y DE DESIGNACIÓN DEL NUEVO ABANDERADO (1)
más...25 de Mayo de 1955- Ceremonia en la Escuela Nacional de Náutica, con designación de nuevo abanderado. En la imagen, el palco de autoridades. Presentes, de izquierda a derecha: Prefecto Principal Carlos Arzamendia, Prefecto Principal Elías Albizuri- Director de la Escuela, Prefecto Nacional Marítimo Prefecto Inspector General Oscar A. Correa Falcón, Prefecto Inspector Eduardo Balzano- Jefe del Departamento Instrucción y Subprefecto Nacional Marítimo Marcos Camisani Calzonari.
1955- REPÚBLICA DE VENEZUELA- VIAJE DE INSTRUCCIÓN DE CADETES DE LA ESCUELA DE PREFECTURA Y DE LA ESCUELA NACIONAL DE NÁUTICA (1)
más...Viaje de instrucción a la República de Venezuela- Caracas, año 1955, de los alumnos de la Escuela Nacional de Náutica y de los Cadetes de la Escuela de Prefectura. Foto de los Alumnos de la Escuela Nacional de Náutica en formación (primer plano) a cargo de un oficial de Prefectura Nacional Marítima, en el puerto de Buenos Aires, listos a partir.
1955- PREFECTURA DE ZONA RÍO DE LA PLATA- CEREMONIA DE IZADO DEL PABELLÓN NACIONAL EN PUERTO NUEVO- PARTICIPACIÓN DE LA ESCUELA NACIONAL DE NÁUTICA (1)
más...Año 1955- Ceremonia de izado del pabellón nacional en el Puerto Nuevo (Buenos Aires) presidida por el Prefecto de Zona Río de la Plata Prefecto Principal Juan A. de la Cruz Cádiz. Vista general de la ceremonia, adonde participaron los alumnos de la Escuela Nacional de Náutica. Se desconocen otros detalles.
1955- REPÚBLICA DE VENEZUELA- VIAJE DE INSTRUCCIÓN DE CADETES DE LA ESCUELA DE PREFECTURA Y DE LA ESCUELA NACIONAL DE NÁUTICA (4)
más...Viaje de instrucción a la República de Venezuela- Caracas, año 1955. Foto de los Alumnos de la Escuela Nacional de Náutica en formación (primer plano) a cargo de un oficial de Prefectura Nacional Marítima. Al fondo, izquierda, los Cadetes de la Escuela de Prefectura.
1955- REPÚBLICA DE VENEZUELA- VIAJE DE INSTRUCCIÓN DE CADETES DE LA ESCUELA DE PREFECTURA Y DE LA ESCUELA NACIONAL DE NÁUTICA (3)
más...Oficiales y cadetes de la Escuela de Prefectura y de la Escuela Nacional de Náutica, en viaje de instrucción, a bordo del buque factoría "Juan Perón". Imagen del arribo del mismo al puerto de La Guayra, en Venezuela (año 1955) con los cadetes y alumnos formados en sus cubiertas.
1955- VIAJE DE INSTRUCCIÓN EN EL BUQUE TANQUE "JUAN PERÓN" (4)
más...22 de enero de 1955- Ceremonia en el puerto de Buenos Aires, con motivo del embarque, en viaje de instrucción a bordo del buque tanque "JUAN PERÓN", de los Cadetes de la Escuela de Prefectura Nacional Marítima (promoción XX) y los alumnos de la Escuela Nacional de Náutica. Formación de los egresados de la ENN a bordo del buque.
1956- ENTREGA DE DESPACHOS EN LA ESCUELA NACIONAL DE NÁUTICA (1)
más...Ceremonia de entrega de despachos en la Escuela Nacional de Náutica, el 23 de mayo de 1956. Vista de la revista. Caminando, al lado de la formación de Cadetes de la Escuela de Prefectura, el Subprefecto Nacional Marítimo Capitán de Navío Mario R. Paillás.
1956- VIAJE DE INSTRUCCIÓN EN EL BUQUE TANQUE "CRUZ DEL SUR" (2)
más...27 de enero de 1956- Ceremonia en el puerto de Buenos Aires, con motivo del embarque, en viaje de instrucción a bordo del buque tanque "Cruz del Sur", de los Cadetes de la Escuela de Prefectura Nacional Marítima y los alumnos de la Escuela Nacional de Náutica. En la toma, el Capitán de buque (grupo de revista, a la derecha) caminando por la cubierta del buque junto al Subprefecto Julián Panelo, a cargo de la formación de Oficiales Ayudantes PNM (derecha) y Oficiales de la ENN (al fondo)
1956- ENTREGA DE DESPACHOS EN LA ESCUELA NACIONAL DE NÁUTICA (3)
más...Ceremonia de entrega de despachos en la Escuela Nacional de Náutica, el 23 de mayo de 1956. Vista de la formación de alumnos de la ENN y de Cadetes de la Escuela de Prefectura, frente al palco oficial.
1957- ACTO DE INAUGURACIÓN DE LA ESCUELA DE JEFES Y OFICIALES (1)
más...16 de mayo de 1957-Ceremonia de inauguración oficial de la Escuela de Jefes y Oficiales, en su primera sede de la calle Lavalle Nro 341 (Capital Federal) Vista del arribo del Ministro de Marina Contralmirante Teodoro Hartung, acompañado por el Prefecto Nacional Marítimo Capitán de Navío Mario R. Paillás. A la izquierda, la guardia de honor de los Aspirantes de la Escuela de Suboficiales y Marineros.
Nota: el edificio de la calle Lavalle Nro 341 era alquilado por Prefectura Nacional Marítima.
1957- PREFECTO MAYOR MANUEL LAGOS, PRIMER DIRECTOR DE LA ESCUELA DE JEFES Y OFICIALES Y DE LA DIRECCIÓN DE INSTRUCCIÓN (1957-1960)
más...El Prefecto Nacional Marítimo, el 30 de enero de 1957, designó Director de la "Escuela para Jefes y Oficiales"(sic) al Prefecto Mayor (actual jerarquía de Prefecto Principal) Manuel Lagos.
Menos de un mes después, el 13 de febrero de 1957, mediante Oficio X. ppm Nº 11/1957 (Circular PNM Nº 14/1957), dispuso la creación, bajo su inmediata dependencia y con carácter experimental, de la Escuela para Jefes y Oficiales, que comenzaría funcionando en el edificio de la calle Lavalle Nro 341, alquilado por Prefectura Nacional Marítima.
En ella se desarrollan los cursos regulares para los oficiales jefes del cuerpo general (Curso Mayor), Prefectos, con una duración de cuatro meses y medio, y el de Aplicación (Curso Menor), para los oficiales auxiliares del cuerpo general, inmediatamente después de haber ascendido y con una duración de nueve meses.
El 15 de enero de 1958, mediante Of. Xpp,m Nro 1 "R"/1958, fue designado como Director de Instrucción, teniendo sede en la misma Escuela de Jefes y Oficiales.
El PM Lagos fue Director de ambos organismos hasta el 10 de marzo de 1960.
1958- PRIMERA SEDE DE LA DIRECCIÓN DE INSTRUCCIÓN- CALLE LAVALLE Nº 341 (CIUDAD DE BUENOS AIRES)
más...El Prefecto Nacional Marítimo, el 15 de enero de 1958, designa Director de la flamante Dirección de Instrucción, al que era Director de la "Escuela para Jefes y Oficiales" Prefecto Mayor (actual jerarquía de Prefecto Principal) Manuel Lagos, reteniendo el anterior cargo.
Foto de la primera sede del nuevo organismo, el edificio de la calle Lavalle Nro 341 (ciudad de Buenos Aires), alquilado por Prefectura Nacional Marítima.
1958- PREFECTO MAYOR MANUEL LAGOS, PRIMER DIRECTOR DE INSTRUCCIÓN Y DE LA ESCUELA DE JEFES Y OFICIALES (1958-1960)
más...El Prefecto Nacional Marítimo, el 30 de enero de 1957, designó Director de la "Escuela para Jefes y Oficiales"(sic) al Prefecto Mayor (actual jerarquía de Prefecto Principal) Manuel Lagos.
Menos de un mes después, el 13 de febrero de 1957, mediante Oficio X. ppm Nº 11/1957 (Circular PNM Nº 14/1957), dispuso la creación, bajo su inmediata dependencia y con carácter experimental, de la Escuela para Jefes y Oficiales, que comenzaría funcionando en el edificio de la calle Lavalle Nro 341, alquilado por Prefectura Nacional Marítima.
En ella se desarrollan los cursos regulares para los oficiales jefes del cuerpo general (Curso Mayor), Prefectos, con una duración de cuatro meses y medio, y el de Aplicación (Curso Menor), para los oficiales auxiliares del cuerpo general, inmediatamente después de haber ascendido y con una duración de nueve meses.
El 15 de enero de 1958, mediante Of. Xpp,m Nro 1 "R"/1958, fue designado como Director de Instrucción, teniendo sede en la misma Escuela de Jefes y Oficiales.
El PM Lagos fue Director de ambos organismos hasta el 10 de marzo de 1960.
1958- PRIMER CURSO DE PREFECTOS- CEREMONIA DE EGRESO DE LA ESCUELA DE JEFES Y OFICIALES (2)
más...Ceremonia de egreso del primer curso de Prefectos de la Escuela Superior, del 21 de julio de 1958. Imagen de la formación de los Oficiales Principales (alumnos del establecimiento)
1959- ESCUELA DE JEFES Y OFICIALES- EGRESO DEL CURSO DE PREFECTOS (1)
más...Ceremonia de egreso del curso de Prefectos, el 27 de noviembre de 1959, en la Escuela de Jefes y Oficiales. En la toma (centro) el Prefecto Nacional Marítimo Capitán de Navío Mario R. Paillás, acompañado por el Director de la Escuela Prefecto Mayor Manuel Lagos (izquierda) A la derecha el Prefecto Inspector Román Herrera y el Prefecto Inspector Ricardo Bierwerth. Momento de la lectura de la Disposición de egreso.
1959- ESCUELA DE JEFES Y OFICIALES- EGRESO DEL CURSO DE PREFECTOS (3)
más...Ceremonia de egreso del curso de Prefectos, el 27 de noviembre de 1959, en la Escuela de Jefes y Oficiales. En la toma, los cursantes egresados.
1960- ESCUELA DE JEFES Y OFICIALES- ENTREGA DE DESPACHOS A EGRESADOS (3)
más...Ceremonia de egreso de la escuela de Jefes y Oficiales, presidida por el Secretario de Marina Contralmirante Gastón Clement, el día 19 de diciembre de 1960. En la toma, el Jefe del Departamento Instrucción Prefecto Inspector Roberto J. Camps, leyendo palabras alusivas al evento. Sentado al frente (centro, de lentes oscuros) el Director del Instituto Prefecto Mayor Manuel Lagos.
1961- CURSO PILOTOS DE YATE- SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN.
más...Año 1961- Solicitud de inscripción del Curso de Pilotos de Yate de Prefectura Nacional Marítima.
1961- INAUGURACIÓN DEL MICRO-CINE DE LA ESCUELA SUPERIOR DE JEFES Y OFICIALES.
más...27 de octubre de 1961- Inauguración del micro-cine de la Escuela Superior de Jefes y Oficiales. Folleto alusivo.
1962- INICIO DEL CURSO DE PREFECTOS EN LA ESCUELA DE JEFES Y OFICIALES (1)
más...Ceremonia de inicio de las clases en la Escuela de Jefes y Oficiales, el 1 de marzo de 1962. Vista del arribo del Prefecto Nacional Marítimo Capitán de Navío Mario R. Paillás (izquierda de la toma, de frente) al Instituto, acompañado por el Director del mismo Prefecto Principal Lorenzo Peluffo. A ambos lados, una guardia de honor de la Escuela de Suboficiales.
1962- ESCUELA DE JEFES Y OFICIALES- CEREMONIA DE EGRESO (1)
más...Ceremonia de egreso de la Escuela de Jefes y Oficiales, en diciembre de 1962. Momento del arribo de autoridades. Acompañando al Comandante en Jefe de Armada, el Director de la Escuela Prefecto Principal Lorenzo Peluffo (izquierda)
Más atrás (derecha) el Prefecto Nacional Marítimo Capitán de Navío Mario R. Paillás.
Son flanqueados por formaciones de la Escuela de Suboficiales.
1963- ENTREGA DE DESPACHOS EN LA ESCUELA DE JEFES Y OFICIALES (1)
más...16 de diciembre de 1963- Ceremonia de egreso de la Escuela de Jefes y Oficiales. Vista del arribo del Prefecto Nacional Marítimo Capitán de Navío Mario R. Paillás (al frente, derecha) junto a un oficial superior ARA, flanqueados por Aspirantes de la Escuela de Suboficiales.
Oficial a cargo de la formación, el Oficial Auxiliar Sady Roberto Annichini (Cursante de Máquinas en la Escuela de Jefes y Oficiales)
1963- PRIMERA EXPOSICIÓN MARÍTIMA INTERNACIONAL- FOLLETO DE LA DIRECCIÓN DE INSTRUCCIÓN DE PNM
más...Folleto (primera página) de la Dirección de Instrucción de Prefectura Nacional Marítima para la primera Exposición Marítima Internacional, en el año 1963.
El mismo contenía una descripción de los Institutos de PNM.
1964- EL DIRECTOR DE INSTRUCCIÓN PRESIDE UNA CEREMONIA
más...Año 1964 (aproximado) Ceremonia presidida por el Director de Instrucción Prefecto Inspector General Roberto J. Camps (centro de la toma, al frente) en la ciudad de Buenos Aires.
Lo acompañan: en segunda fila, de izquierda a derecha, Prefecto Inspector Santos Dobarán, Prefectos Roberto Aguierre y Gerardo Genuario. Tercera fila: Prefecto Inspector Raúl A. Barrero. Atrás de éste el Prefecto Mayor Julio Benavídez (no se poseen más detalles)
1964- ESCUELA DE JEFES Y OFICIALES- ENTREGA DE DIPLOMAS AL CURSO PILOTOS DE YATE (3)
más...13 de marzo de 1964- Entrega de diplomas a los Pilotos de Yate recibidos en el curso de la Escuela de Jefes y Oficiales. Vista de los Pilotos egresados.
1965- CEREMONIA DE ENTREGA DE DIPLOMAS EN LA ESCUELA NACIONAL DE NÁUTICA (1)
más...Ceremonia de designación de entrega de diplomas en la Escuela Nacional de Náutica "Manuel Belgrano", el 24 de mayo de 1965, presidida por el Prefecto Nacional Marítimo Capitán de Navío Mario R. Paillás. En la imagen, de izquierda a derecha, el Subprefecto Nacional Naval Prefecto General Ricardo Bierwerth, el Capitán de Fragata (RE) Mario Sanguinetti y el Prefecto Nacional Marítimo Capitán de Navío Mario R. Paillás.
1965- DIRECCIÓN DE INSTRUCCIÓN - ENTREGA DE NOMBRAMIENTOS A PROFESIONALES INGRESADOS A PREFECTURA NACIONAL MARÍTIMA (1)
más...Dirección de Instrucción, 8 de julio de 1965. Ceremonia de entrega de nombramientos a los profesionales ingresados a Prefectura Nacional Marítima, acto presidido por el Prefecto Nacional Marítimo Capitán de Navío Mario R. Paillás. Vista de los oficiales superiores presentes. De izquierda a derecha: Prefecto General Lorenzo E. Peluffo, Prefecto Mayor Enrique J. González, Prefecto Mayor Manuel A. Moreno, el PNM y el Prefecto General Ricardo Bierwerth- Subprefecto Nacional Naval. En segunda fila: Prefecto Alberto D. Romero, el Director de la Escuela del Personal Subalterno Prefecto Principal Oscar E. Correa- Director de la Escuela de Suboficiales y Marineros y Prefecto Principal Armando R. Barrero- Director Escuela de Cadetes.
1966- CENTRO DE INSTRUCCIÓN Y ADIESTRAMIENTO DE LA PREFECTURA MAR DEL PLATA (2)
más...Marineros del Centro de Instrucción y Adiestramiento de la Prefectura Mar del Plata en el año 1966 (aproximado)
1966- BENDICIÓN DE UNIFORMES A LOS ASPIRANTES DEL CENTRO DE INSTRUCCIÓN Y ADIESTRAMIENTO DE LA PREFECTURA DE ZONA DE PARANÁ SUPERIOR Y PARAGUAY.
más...Año 1966- Bendición de uniformes a los aspirantes del centro de Instrucción y Adiestramiento de la Prefectura de Zona Paraná Superior y Paraguay. El Padre Franciscano Luis María Piemonte en momentos de proceder a la bendición.
Procedencia toma: Revista Editorial Guardacostas (julio/septiembre 1966)
1966- CENTRO DE INSTRUCCIÓN Y ADIESTRAMIENTO DE LA PREFECTURA MAR DEL PLATA (1)
más...Formación del Centro de Instrucción y Adiestramiento de la Prefectura Mar del Plata en el año 1966 (aproximado)
1966- CONSTRUCCIÓN DEL ACTUAL TAQUILLERO DE OFICIALES CURSANTES DE LA ESCUELA SUPERIOR.
más...Vista del año 1966, de las obras de construcción del edificio destinado a dormitorio de los Aspirantes de la por entonces Escuela de Suboficiales y Marineros (Puerto de Olivos) Predio actual de la Escuela Superior.
Este edificio, en la actualidad, es usado como taquillero de oficiales cursantes del Instituto.
Procedencia toma: Publicación "Historia de la Formación del Personal Subalterno y de la Escuela de Suboficiales de Prefectura" del Prefecto Principal (RE) Luis A. Taminelli.
1967- INSTRUCCIÓN DE MARINEROS EN EL CENTRO DE INSTRUCCIÓN Y ADIESTRAMIENTO DE LA PREFECTURA DE ZONA RÍO DE LA PLATA (2)
más...Año 1967- Instrucción de Marineros en el Centro de Instrucción y Adiestramiento de la Prefectura de Zona Río de la Plata. Efectivos avanzando en una formación en cuña.
Procedencia toma: Revista Editorial Guardacostas (septiembre/1967)
1967- INSTRUCCION DE MARINEROS, EN EL CENTRO DE INSTRUCCIÓN Y ADIESTRAMIENTO DE LA PREFECTURA DE ZONA RÍO DE LA PLATA (3)
más...Año 1967- Instrucción de Marineros, en el Centro de Instrucción y Adiestramiento de la Prefectura de Zona Río de la Plata. Integrantes de la sección perros con los canes adiestrados por el personal de la Institución, en los ejercicios.
Procedencia toma: Revista Editorial Guardacostas (septiembre/1967)
1967- INSTRUCCIÓN DE MARINEROS EN EL CENTRO DE INSTRUCCIÓN Y ADIESTRAMIENTO DE LA PREFECTURA DE ZONA RÍO DE LA PLATA (2)
más...Año 1967- Instrucción de Marineros en el Centro de Instrucción y Adiestramiento de la Prefectura de Zona Río de la Plata. Foto tomada a los efectivos, operando un cañón de 20 mm.
Procedencia toma: Revista Editorial Guardacostas (septiembre/1967)
1968- CEREMONIA DE EGRESO EN EL CENTRO DE INSTRUCCIÓN Y ADIESTRAMIENTO DE LA PREFECTURA ZONA RÍO DE LA PLATA.
más...Año 1968- Ceremonia de egreso en el Centro de Instrucción y Adiestramiento de la Prefectura de Zona Río de la Plata. Instante en que son bendecidos los uniformes de los Aspirantes a Marineros Egresados del Curso Básico NAº 72.
Procedencia toma: Revista Editorial Guardacostas (abril/junio 1968)
1968- UNIFORME DIARIO DE LOS CENTROS DE INSTRUCCIÓN Y ADIESTRAMIENTO DE PREFECTURA NACIONAL MARÍTIMA.
más...Año 1968- Uniforme diario reglamentado para el personal de los Centros de Instrucción y Adiestramiento. El casco, los borceguíes (derecha) y el cinturón sólo se usaban en tareas operativas.
Obs: La prenda de la derecha tiene dibujada una insignia de Dragoneante (Marinero destacado) de los Centros de Instrucción y Adiestramiento (una V invertida)
Procedencia ilustración: Ensayo "Uniformes de la Prefectura Naval Argentina" del Prefecto Principal (RE) Ricardo O. Montini.
1969- BENDICIÓN DE UNIFORMES Y JURA DE LA BANDERA EN LA SUBPREFECTURA ZÁRATE.
más...Año 1969- Bendición de uniformes y Jura de la Bandera en Subprefectura Zarate. En la toma, el Prefecto Inspector General Luis A. Cordone (centro) pasa revista a los efectivos formados en el Patio de Armas de la mencionada dependencia; lo acompaña el jefe del Centro de Instrucción y Adiestramiento Prefecto Agustín Cafferata Soto (izquierda)
Procedencia toma: Revista Editorial Guardacostas (julio/septiembre 1969)
1970- CEREMONIA DE JURA DE LA BANDERA DE LOS MARINEROS DE SEGUNDA DE PREFECTURA DE ZONA BAJO PARANÁ.
más...26 de julio de 1970- Ceremonia de jura de la bandera de los Marineros de Segunda de la Prefectura de Zona Bajo Paraná. En la vista, desfile de cierre con el pasaje de los mismos frente al edificio de la PZBP y Prefectura Rosario, sobre la avenida Belgrano de dicha ciudad.
1970- UNIFORME DE LAS GUARDIAS DE PREVENCIÓN DE LOS CENTROS DE INSTRUCCIÓN Y ADIESTRAMIENTO DE PREFECTURA NACIONAL MARÍTIMA.
más...Año 1970- Uniforme de las Guardias de Prevención del personal de los Centros de Instrucción y Adiestramiento, usada en operativos en el puerto. Al uniforme de salida de los Marineros se agregaba casco azul con las siglas GP (Guardia de Prevención), cinto blanco y tonfa, pistolera (Pistola cal. 45 mm), cordones y polainas del mismo color.
Procedencia ilustración: Ensayo "Uniformes de la Prefectura Naval Argentina" del Prefecto Principal (RE) Ricardo O. Montini.
1970- DÍA DE PREFECTURA NAVAL ARGENTINA EN LA SUBPREFECTURA RÍO GRANDE.
más...Año 1970- Día de Prefectura Naval Argentina en la Subprefectura Río Grande. En la foto el Prefecto Carlos Lartigue, Jefe de la Prefectura Río Grande toma juramento de fidelidad a la Bandera de la Nación a los Marineros de Segunda de la Dependencia.
Procedencia toma: Revista Editorial Guardacostas (octubre/diciembre 1970)
1975- CENTRO DE INSTRUCCIÓN Y ADIESTRAMIENTO BUENOS AIRES- CURSO BÁSICO Nº 90 DE MARINEROS DE SEGUNDA.
más...Centro de Instrucción y Adiestramiento Buenos Aires en el puerto de Olivos- Foto parte de los integrantes del curso básico de Marineros de Segunda Nro 90, egresados en abril de 1975.
1974- CENTRO DE INSTRUCCIÓN Y ADIESTRAMIENTO BUENOS AIRES- CURSO BÁSICO Nº 87 DE MARINEROS DE SEGUNDA.
más...Centro de Instrucción y Adiestramiento Buenos Aires en el puerto de Olivos- Foto parte de los integrantes del curso básico de Marineros de Segunda Nro 87, egresados en marzo de 1974.
1971- JURA A LA BANDERA NACIONAL Y BENDICION DE UNIFORMES DE LA PROMOCIÓN 79Aº DE MARINEROS EN EL CENTRO DE INSTRUCCIÓN Y ADIESTRAMIENTO DE BUENOS AIRES EN OLIVOS (1)
más...Año 1971- Jura a la Bandera Nacional y Bendición de uniformes de la Promoción 79Aº de Marineros en el Centro de Instrucción y Adiestramiento de Buenos Aires en Olivos. Momento en que los efectivos pronuncian el A!si juro!. Lugar: Av. Maipú, frente a la municipalidad local.
Procedencia toma: Revista Editorial Guardacostas (julio/septiembre 1971)
1971- CENTRO DE INSTRUCCIÓN Y ADIESTRAMIENTO BUENOS AIRES- CURSO BÁSICO Nº 80 DE MARINEROS DE SEGUNDA.
más...Centro de Instrucción y Adiestramiento Buenos Aires en el puerto de Olivos- Foto parte de los integrantes del curso básico de Marineros de Segunda Nro 80, egresados en diciembre de 1971.
1971- CENTRO DE INSTRUCCIÓN Y ADIESTRAMIENTO BUENOS AIRES- CURSO BÁSICO Nº 78 DE MARINEROS DE SEGUNDA.
más...Centro de Instrucción y Adiestramiento Buenos Aires en el puerto de Olivos- Foto parte de los integrantes del curso básico de Marineros de Segunda Nro 78, egresados en marzo de 1971.
1975- CENTRO DE INSTRUCCIÓN Y ADIESTRAMIENTO BUENOS AIRES- CURSO BÁSICO Nº 92 DE MARINEROS DE SEGUNDA.
más...Centro de Instrucción y Adiestramiento Buenos Aires en el puerto de Olivos- Foto parte de los integrantes del curso básico de Marineros de Segunda Nro 92, egresados en diciembre de 1975.
1975- CEREMONIA DE EGRESO DEL CURSO DE MARINEROS "?CUERPO COMPLEMENTARIO, DEL CENTRO DE INSTRUCCIÓN Y ADIESTRAMIENTO (1)
más...Centro de Instrucción y Adiestramiento Olivos- 28 de febrero de 1975. Ceremonia de jura de la bandera y egreso del Curso Nro. 8 de Marineros del Cuerpo Complementario (actual plaza de armas de la Escuela Superior PNA)
1977- CENTRO DE INSTRUCCIÓN Y ADIESTRAMIENTO DE LA PREFECTURA DE ZONA BAJO URUGUAY- CEREMONIA DE JURA DE LA BANDERA DE LAS PROMOCIONES 8º Y 9º DE MARINEROS DE SEGUNDA.
más...Ceremonia de jura a la bandera de las promociones de Marineros de Segunda (8va y 9na) de la Prefectura de Zona bajo Uruguay, el 20 de agosto de 1977. En la imagen, el Prefecto de Zona Prefecto Mayor Prefecto Mayor Carlos E. Paván (segundo desde la derecha) dando su autorización para el inicio de la misma.
1977- 20 DE JUNIO- JURA DE LA BANDERA EN EL CENTRO DE INSTRUCCIÓN Y ADIESTRAMIENTO BUENOS AIRES EN OLIVOS (5)
más...20 de junio del año 1977- Desfile de personal superior y subalterno del Centro de Instrucción y Adiestramiento Buenos Aires en el puerto de Olivos, luego de la jura de los cursantes.
Al fondo se observa (torre) el edificio de la Subprefectura Olivos. A la derecha, parte de la edificación de la Escuela Superior.
1977- DESFILE DEL DÍA DE PREFECTURA NAVAL ARGENTINA- PASO DEL CENTRO DE INSTRUCCIÓN Y ADIESTRAMIENTO BUENOS AIRES.
más...4 de noviembre de 1977- El Centro de Instrucción y Adiestramiento Buenos Aires participa del desfile del Día de Prefectura Naval Argentina en la costanera Sur del puerto de Buenos Aires. Al frente, el Subprefecto Arnaldo Gentiluomo.
1977- CEREMONIA DE JURA DE LA BANDERA DE LOS MARINEROS DE SEGUNDA EN LA PREFECTURA QUEQUÉN (2)
más...Prefectura Quequén- Imagen del paso de los Marineros de Segunda (Cursos 18 y 19) desfilando frente a la bandera de ceremonia, en la jura de la misma, el 17 de agosto de 1977.
1977- CENTRO DE INSTRUCCIÓN Y ADIESTRAMIENTO BUENOS AIRES- CEREMONIA DE EGRESO DEL CURSO BÁSICO Nº 14 DE MARINEROS DEL CUERPO COMPLEMENTARIO.
más...Centro de Instrucción y Adiestramiento Buenos Aires en el puerto de Olivos- Foto de parte de los integrantes del curso básico de Marineros del Cuerpo Complementario Nro 14, en su ceremonia de egreso, en octubre de 1977.
1977- 20 DE JUNIO- JURA DE LA BANDERA EN EL CENTRO DE INSTRUCCIÓN Y ADIESTRAMIENTO BUENOS AIRES EN OLIVOS (2)
más...20 de junio del año 1977- Ceremonia de jura de la bandera de los Marineros del Centro de Instrucción y Adiestramiento Buenos Aires en el puerto de Olivos. En la toma, el Prefecto Mayor Oscar R. Elola (derecha) entregando un reconocimiento a un Marinero del curso.
1977- CEREMONIA DE JURA DE LA BANDERA DE LOS MARINEROS DE SEGUNDA EN LA PREFECTURA QUEQUÉN (1)
más...Imagen de la formación del personal superior y subalterno de la Prefectura Quequén, en la ceremonia de jura de la bandera de los Marineros de Segunda Cursos 18 y 19 de la Dependencia, el 17 de agosto de 1977.
1977- 20 DE JUNIO- JURA DE LA BANDERA EN EL CENTRO DE INSTRUCCIÓN Y ADIESTRAMIENTO BUENOS AIRES EN OLIVOS (1)
más...20 de junio del año 1977- Ceremonia de jura de la bandera de los Marineros del Centro de Instrucción y Adiestramiento Buenos Aires en el puerto de Olivos. Vista de la formación.
1977- DESPEDIDA DE LOS MARINEROS DE SEGUNDA EN LA PREFECTURA DE ZONA DEL BAJO URUGUAY.
más...21 de abril de 1977- Despedida de los Marineros de Segunda en la Prefectura de Zona del Bajo Uruguay. En la toma, el Prefecto de Zona Prefecto Mayor Carlos Paván, saludando a los mismos.
1977- 20 DE JUNIO- JURA DE LA BANDERA EN EL CENTRO DE INSTRUCCIÓN Y ADIESTRAMIENTO BUENOS AIRES EN OLIVOS (4)
más...20 de junio del año 1977- Ceremonia de jura de la bandera de los Marineros del Centro de Instrucción y Adiestramiento Buenos Aires en el puerto de Olivos. En la toma, vista general de la ceremonia.
1977- 20 DE JUNIO- JURA DE LA BANDERA EN EL CENTRO DE INSTRUCCIÓN Y ADIESTRAMIENTO BUENOS AIRES EN OLIVOS (6)
más...20 de junio del año 1977- Desfile de personal superior y subalterno del Centro de Instrucción y Adiestramiento Buenos Aires en el puerto de Olivos, luego de la jura a la bandera de los cursantes..
Vista del personal y público presente. A la izquierda, el edificio de la Escuela Superior.
1977- CENTRO DE INSTRUCCIÓN Y ADIESTRAMIENTO BUENOS AIRES- CEREMONIA DE EGRESO DEL CURSO BÁSICO Nº 96 DE MARINEROS DE SEGUNDA.
más...Centro de Instrucción y Adiestramiento Buenos Aires en el puerto de Olivos- Foto de los integrantes del curso básico de Marineros de Segunda Nro 96, en la Ceremonia de Egreso, noviembre de 1977.
1978- JURA DE LA BANDERA POR PARTE DE LOS MARINEROS DE SEGUNDA DE LA PREFECTURA MAR DEL PLATA.
más...Ceremonia de jura de la bandera por parte de los Marineros de Segunda de la Prefectura Mar del Plata, el 17 de abril de 1978. Beso a la insignia nacional.
Abanderado, el Oficial Ayudante Ricardo Blanco.
1978- SUBPREFECTURA RECONQUISTA- JURA DE LA BANDERA DE LOS MARINEROS DE SEGUNDA.
más...20 de Junio de 1978- Ceremonia de Jura de la bandera de los Marineros de Segunda. Momento en que el Subprefecto Alberto Finocchietto, de la Subprefectura Reconquista, toma juramento de los Marineros de Segunda incorporados en el año 1977.
1978- EDIFICIO DEL CENTRO DE INSTRUCCIÓN Y ADIESTRAMIENTO EN LA SUBPREFECTURA BARRANQUERAS.
más...Por Decretos Nº 629, de fecha 16 de julio de 1976 y Nº 2489, de fecha 22 de noviembre de 1976, el Gobierno de la Provincia del Chaco "cede en comodato", a Prefectura Naval Argentina,
instalaciones en la Isla del Cerrito, para el funcionamiento de un Destacamento, dependiendo en estas circunstancias de la Subprefectura Paso de la Patria (Ctes). Por el mismo Expediente se autorizó el desarme de la antigua casilla del Destacamento
Isla del Cerrito, construida en el año 1913, y el aprovechamiento de los materiales recuperables por parte de la Subprefectura Barraqueras, con los cuales se construyó un aula para el Centro de
Instrucción y Adiestramiento de la misma.
1979- JURA A LA BANDERA Y EGRESO DEL CURSO 99º DEL CIABA, EN OLIVOS (3)
más...Ceremonia de jura de la bandera y egreso del Curso Nº 99 del Centro de Instrucción y Adiestramiento en Olivos (16 de junio de 1979) Imagen de la bandera de ceremonia y del pasaje de los Marineros en desfile. De fondo, el edificio del CIABA (más detalles en archivos anteriores)
1979- JURA A LA BANDERA Y EGRESO DEL CURSO 99º DEL CIABA, EN OLIVOS (1)
más...Ceremonia de jura de la bandera y egreso del Curso Nº 99 del Centro de Instrucción y Adiestramiento en Olivos (16 de junio de 1979) Momento del arribo del Jefe del Departamento Instrucción Prefecto Mayor Luís A. Rosas (saludando) acompañado por el jefe del CIABA Prefecto Oscar S. Penayo (a la izquierda) y el oficial de ceremonia Oficial Principal Mario E. R. Tonelli. Momento de la revista de efectivos.
1980- JURA DE LA BANDERA DE MARINEROS DE SEGUNDA EN PASO DE LA PATRIA.
más...Año 1980 (aproximado) Jura de la bandera de Marineros de Segunda del Centro de Instrucción y Adiestramiento, en Paso de la Patria, frente a la parroquia de la Inmaculada Concepción.
ARTÍCULO HISTÓRICO (1980) "RECORDANDO A NUESTRO BUQUE ESCUELA PETREL" Por el Prefecto Principal Alberto Bao.
más...Recuerdos del primer buque escuela de Prefectura, el "Petrel". Antecedentes anteriores a su incorporación a la Institución, el rastreador "Thorne". Viajes de instrucción del año 1948: San Nicolás, Rosario, San Lorenzo. Baja del servicio en el año 1949.
Procedencia: Revista de PNA "Guardacostas" Nº 43 (Año 1980)
1982- JURA A LA BANDERA DE MARINEROS DE LA PREFECTURA DE ZONA DEL ATLÁNTICO SUR, EN EL DESTACAMENTO REFORZADO "CABO VÍRGENES" (2)
más...Pasaje de desfile, frente al Destacamento Reforzado "Cabo Vírgenes", de los Marineros de la Prefectura de Zona del Atlántico Sur, de 1982 (Ver detalles en archivo anterior)
1983- PREFECTURA CORRIENTES- JURA A LA BANDERA DE LOS MARINEROS DE SEGUNDA.
más...Instante del pasaje de los Marineros de Segunda frente a la enseña patria, en la Ceremonia de Jura a la Bandera en Corrientes (15 de septiembre de 1983)
1983- JURA DE LA BANDERA DE LOS MARINEROS DE SEGUNDA DEL DESTACAMENTO REFORZADO SANTA ELENA.
más...Ceremonia de jura de la bandera, por parte de los Marineros de Segunda del Destacamento Reforzado Santa Elena, en el año 1983. Momento del ingreso de la bandera de ceremonia.
1984- CEREMONIA DE JURA DE LA BANDERA DE LOS MARINEROS DE SEGUNDA EN LA SUBPREFECTURA PUERTO DESEADO.
más...Ceremonia de jura de la bandera, en el año 1984, en la Subprefectura Puerto Deseado. En la imagen, los Marineros de Segunda frente al estandarte nacional.
1984- PREFECTURA BARRAQUERAS- ACTO DE JURA DE LA BANDERA DE LOS MARINEROS DE SEGUNDA.
más...9 de julio de 1984- Ceremonia de jura de la bandera de los Marineros de Segunda, en la Prefectura Barranqueras.
1984- CEREMONIA DE DESPEDIDA DE LOS MARINEROS DE SEGUNDA DE LA PREFECTURA COMODORO RIVADAVIA (1)
más...Ceremonia de despedida de los Marineros de Segunda de la Prefectura Comodoro Rivadavia, el 15 de abril de 1984. Momento del ingreso de la bandera de ceremonia al lugar.
ARTÍCULO HISTÓRICO (1986) "JORGE LUÍS BORGES- PRESIDENTE HONORARIO DE LA BIBLIOTECA DE LA ESCUELA DE PREFECTURA NAVAL" Nota de Redacción de la Revista "Guardacostas".
más...28 de junio de 1960- Acto de inauguración de la Biblioteca de la Escuela de Cadetes, con la asistencia del famoso escritor Jorge Luís Borges. Relato y foto del evento.
Procedencia: Revista de PNA "Guardacostas" Nº 60 (Año 1986)
1988- CEREMONIA DEL 9 DE JULIO EN LA PREFECTURA DE ZONA BAJO PARANÁ- BENDICIÓN DE UNIFORMES DE LOS MARINEROS DE SEGUNDA.
más...Ceremonia del Día de la Independencia, el 9 de julio de 1988, en la Prefectura de Zona Bajo Paraná. Momento de la bendición de los uniformes de los Marineros de Segunda, que se realizara en ese acto.
ARTÍCULO HISTÓRICO (1988) "50º ANIVERSARIO DE LA ESCUELA DE PREFECTURA 1938-1988" Por el Prefecto Juan José Beltriti.
más...Antecedentes y funcionamiento histórico de la Escuela de Prefectura. La Escuela de Policía Marítima del año 1938. Antecedentes. Primeros años. Desarrollo de la instrucción. Ceremonias, desfiles, viajes de instrucción, eventos sobresalientes. Sucesivas sedes del Instituto: Puerto de Buenos Aires, Isla Silvia en el Tigre, Zárate. Los buques escuela. Los becarios extranjeros.
Procedencia: Revista de PNA "Guardacostas" Nº 66 (Año 1988)
1988- PREFECTURA RÍO GRANDE- DÍA DE PREFECTURA NAVAL ARGENTINA. JURA DE LA BANDERA DE LOS MARINEROS DE SEGUNDA.
más...29 de octubre de 1988- Día de Prefectura Naval Argentina en la Prefectura Río Grande. Momento de la jura a la bandera por parte de la 32º promoción de Marineros de Segunda. Toma el juramento el Oficial Principal Horacio A. Da Silva.
ARTÍCULO HISTÓRICO (1988) "RECUERDOS DE UN VIAJE DE INSTRUCCIÓN" Nota de Redacción de la Revista "Guardacostas" < Escuela de Prefectura >
más...Notas sobre el viaje de instrucción del guardacostas GC-11 "Azopardo", del año 1965, que llegara hasta los Estados Unidos de Norteamérica. La ceremonia de zarpa del 13 de febrero. Llegada a New London (EEUU) Recalada en los puertos de San Juan de Puerto Rico, La Guayra, Puerto España, Natal, Recife y Santos. Antecedentes del buque; sus Capitanes de Prefectura.
Procedencia: Revista de PNA "Guardacostas" Nº 65 (Año 1988)
ARTÍCULO HISTÓRICO (1994) "MÁSTIL DE LA ESCUELA DE PREFECTURA (1965-1993)" Nota de Redacción de la revista "Guardacostas".
más...Su procedencia histórica del Reino de España. El buque ARA "Cervantes" del año 1924. El traslado del palo principal del buque, en desguace, a la Escuela de Prefectura en Tigre (1965) Su mudanza, con el Instituto, a Zárate en 1970. Su reemplazo en el año 1993.
Procedencia artículo: Revista "Guardacostas" Nº 77, del año 1994.
ARTÍCULO HISTÓRICO (1997) "DEPORTES- REMO DE COMPETENCIA" Nota de Redacción de la Revista "Guardacostas" < Escuela de Prefectura >
más...Historia sobre la iniciación del deporte del remo en la Institución (año 1957) El ocho Cadete campeón de la Escuela de Prefectura. El Prefecto (RE) Ramón R. Tello, su entrenador.
Procedencia artículo: Publicación "Cuaderno de Bitácora" de Noviembre/1997, de la Editorial Guardacostas.
ARTÍCULO HISTÓRICO (1998) "LA FRAGATA A.R.A. SARMIENTO Y LA PREFECTURA NAVAL ARGENTINA" Por el Prefecto General Andrés René Rousseaux < Escuela de Prefectura >
más...La historia de la fragata "Sarmiento", desde su arriba al país en el año 1898. Los primeros Cadetes de Prefectura que embarcaron en la misma (año 1947) Los embarques sucesivos de las promociones XII a XXV. Nómina de los Cadetes. Última navegación del año 1959.
Procedencia artículo: Publicación "Cuaderno de Bitácora" de Diciembre/1998, de la Editorial "Guardacostas".
1999- FALUAS "FL-104" Y "FL-105" DE LA PREFECTURA PUERTO DESEADO, DE USO DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LA MARINA MERCANTE NACIONAL.
más...Estas embarcaciones -gemelas- la FL-104 "SUBPREFECTO JACINTO ROJAS" (foto) y la FL-105 "MIGUEL CARRIZO", fueron cedidas por la Empresa ARGENOVA SA. Habían pertenecido al buque pesquero "MAR 2". Previamente recorridas por personal de la Prefectura Puerto Deseado, fueron afectadas para la instrucción y adiestramiento del personal de la Prefectura y los alumnos de la Escuela de Formación del Personal de la Marina Mercante que funciona en dicha unidad y alumnos- Escuela Industrial Nº 3 OSCAR SMITH- En servicios.
ARTÍCULO HISTÓRICO (2000) "LA CAPACITACIÓN INFANTERÍA EN LA PREFECTURA NAVAL ARGENTINA" Por el Prefecto General (RE) Andrés René Rousseaux.
más...Inicio de las actividades de la Escuela Superior de Jefes y Oficiales, en el año 1957. Los cursos. La materia "Infantería" (año 1962) Primeros asignados al Curso de Infantería de Marina (1963) Las actividades en el curso. El curso de Infantería se dicta en la Escuela Superior (1966) Los sucesivos Profesores. El curso como "Capacitación" del personal superior. El distintivo de los Infantes de PNA (1978) Su creación y aprobación del uso. El Batallón BIPNA "Albatros" (1978) y la Agrupación "Albatros".
Procedencia artículo: Publicación "Cuaderno de Bitácora" Nº 1 (año 2000) de la Editorial Guardacostas.
ARTÍCULO HISTÓRICO (2000) "LA HISTORIA DEL LEGENDARIO OCHO CADETE Y ALGO MÁS" Por el Prefecto (RE) Federico L. Wilson.
más...Formación del bote de regatas Ocho Cadete, en la Escuela de Prefectura, del año 1955. Llegada del Oficial Auxiliar Ramón Tello a la Escuela (año 1956) Las regatas. Los botes de la UES: el cuatro y el ocho. Los homenajes al autor en Prefectura. Su designación como Capitán Honorario del guardacostas "Mandubí". Los recuerdos del antigua Servicio de Patrullaje.
Procedencia artículo: Publicación "Cuaderno de Bitácora" Nº 2 (año 2000) de la Editorial Guardacostas.
ARTÍCULO HISTÓRICO (2000) "RECUERDOS DE VIAJE" Por el Prefecto Mayor (RE) Nicolás D. Lasalvia < Escuela de Prefectura >
más...Recuerdos del autor sobre el viaje de egresados del año 1966, de los nuevos Oficiales Ayudantes (Promoción XXX del Cuerpo General y I del Cuerpo Intendencia) con destino a Estados Unidos. La ceremonia de despedida y el embarque en Aerolíneas Argentinas. Llegada a Miami; visita a distintas Dependencias del Coast Guard, el acuario, Cabo Kennedy, el periódico "Miami Herald", etc. Visita a Washington: La Casa Blanca, el monumento a Lincoln, el Congreso, etc. Vista a la ciudad de Nueva York. Regreso al país.
Procedencia artículo: Publicación "Cuaderno de Bitácora" Nº 1 (año 2000) de la Editorial Guardacostas.
2007- CREACIÓN DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE SEGURIDAD MARÍTIMA -IUSM (1)
más...El Honorable Congreso de la Nación, con fecha 22 de
agosto de 2007, sancionó la ley Nº 26.286 creando el
"Instituto Universitario de Seguridad Marítima (IUSM)", en el ámbito de la Prefectura Naval Argentina. En su articulado establece:
"Artículo 1º) Créase el Instituto Universitario de
Seguridad Marítima de la Prefectura Naval Argentina
(IUSM) como unidad funcional dependiente de dicha
Fuerza, con sede central en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y ámbito de actuación nacional.
Artículo 2º) El IUSM continuará la adecuación de su
funcionamiento al marco integral de la normativa vigente
en materia de educación superior, asegurando al acceso a las propuestas académicas sin discriminación de naturaleza alguna.
Artículo 3º) Los gastos que demande el funcionamiento del IUSM se imputarán a los créditos asignados a la Prefectura Naval Argentina en la Ley de Presupuesto Nacional"|".
Esta ley fue promulgada por el Poder Ejecutivo Nacional mediante decreto Nº 1231 de fecha 11 de septiembre de 2007, publicada en el Boletín Oficial Nº 31.239 del 14 de septiembre de 2007.
En la ilustración, logotipo del IUSM de Prefectura Naval Argentina.
ARTÍCULO HISTÓRICO (2011) "EL REMO DEPORTIVO EN LA ESCUELA DE PREFECTURA" Por el Prefecto General (RS) Jorge Osvaldo López.
más...Inicios del remo deportivo en la Escuela de Prefectura (año 1957) El ocho largo con timonel categoría Cadetes, del año 1965, campeón argentino. Sus triunfos en Cadetes y Sénior. Las regatas corridas. La repercusión en la prensa escrita.
Procedencia artículo: Revista "Guardacostas" Nº 128, del año 2011.
2015- EDIFICIO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE INFORMÁTICA.
más...Año 2015- Edificio de la Escuela Superior de Informática, en el puerto de Olivos.
En planta alta, sector izquierdo, se encuentra la Biblioteca de la Escuela Superior PNA.
2015- PREFECTO GENERAL JORGE N. BLATI, DIRECTOR DE EDUCACIÓN (2015-2017)
más...Prefecto General Jorge Nelson Blati, Director de Educación, en su despacho (año 2015)
Habiéndose producido el relevo del Prefecto Nacional Naval, con fecha 6 de enero de 2016 fue confirmado en su cargo, siendo relevado el 1 de diciembre del año siguiente.
2017- EL DIRECTOR DE EDUCACIÓN PRESIDE LA CEREMONIA POR EL CENTENARIO DE LA PREFECTURA DE ZONA BAJO PARANÁ.
más...El 15 de septiembre del año 2017, se desarrolló en la plaza de armas de la Prefectura Rosario la conmemoración del centenario de la creación de la Prefectura Bajo Paraná. La misma fue presidida por el Director de Educación Prefecto General Jorge Nelson Blati.
En la imagen, frente a las placas descubiertas en el acto, de uniforme y de izquierda a derecha: Prefecto General Jorge A. Blati, Prefecto Mayor Roberto T. Annichini- Prefecto de Zona y Prefecto General Rodolfo Zurmuhle.